Conéctese con nosotros

Carabobo

Carabobeño Henry Alexander Mercadez, favorito en el Míster Venezuela 2024

Publicado

el

Carabobeño Henry Alexander Mercadez
Foto: Cortesía
Compartir

El modelo carabobeño Henry Alexander Mercadez  es uno de los favoritos al título de Míster Venezuela 2024 que se llevará a efecto este sábado 13 de julio, rumbo al Míster World a celebrarse en Vietnam.

Alexander Mercadez tiene 26 años de edad, cursa la carrera de Comunicación Social en la Universidad Arturo Michelena en San Diego, estado Carabobo.

Henry compite por la bufanda y título que lo acredita como el hombre de mejor físico del país.

Participar en el concurso de belleza masculina le permite combinar su pasión por el modelaje con su vocación por ayudar a los adultos mayores.

Esta intención la avivó durante su adolescencia. Su padre falleció a causa de cáncer. También mantiene su pasión por el cuidado de las mascotas y animales en situación de calle.

El modelo formado en un colegio católico de Valencia, donde desde pequeño se sintió atraído por las labores sociales. Ahora materializa su proyecto que desarrollará en esta importante vitrina como lo es el concurso Míster Venezuela.

Henry Alexander Mercadez mide 1,90 de estatura y destaca como el más alto del grupo. Además por su porte y sentido social, enfocado en las obras benéficas, en fin, por el altruismo que ha demostrado en su vida.

También puede leer: Casa del Nuevo Pueblo celebra 50 años de la acción popular del Grupo Social CESAP

Venevisión se prepara para la gala final del Mister Venezuela 2024

Luego de cinco años sin realizarse el certamen Míster Venezuela rumbo al Míster World, Venevisión elegirá al hombre de mayor físico del país, que luego competirá por el título mundial.

Venevisión se prepara para la gala final del Mister Venezuela 2024, el concurso masculino de mayor trascendencia en el país que será transmitido en vivo y en exclusiva, desde el estudio 1 del canal, este sábado 13 de julio a las 7:00 p. m.

Los aspirantes han tenido una ardua preparación en pasarela y fotopose; maquillaje y estilismo; cuidado personal y del cabello; preparación física; etiqueta y protocolo; oratoria; actuación; responsabilidad social; estilo y comunicación efectiva, todo de la mano de destacados profesionales y bajo el liderazgo de Luigi Ratino como director del proyecto.

La cantante venezolana Katherine Coll pondrá la nota musical

De los 14 candidatos en competencia, solo cinco avanzarán a la semifinal y pasarán a las preguntas del jurado. Durante la noche, se otorgarán un total de ocho bufandas especiales: Mejor cuerpo, Mejor sonrisa, Mejor rostro, Mejor look, Mister simpatía, Mister fotogénico, Mister etiqueta y Mister popularidad, reconocimiento que se definirá mediante la votación del público a través de la página web de Venevisión.

La cantante venezolana Katherine Coll pondrá la nota musical con su energía e impactante voz. Jordan Mendoza (animador) y Alejandra Conde (Miss Venezuela Mundo 2020) serán los encargados de conducir esta gala que estará disponible en simultáneo a través de Venevisión Play y donde se conocerá al decimoctavo ganador de la bufanda de Mister Venezuela que representará al país en el Mr. World 2024 el próximo mes de septiembre.

Con información de ACN/EC/EA

No deje de leer: Casa del Nuevo Pueblo celebra 50 años de la acción popular del Grupo Social CESAP

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído