Internacional
Helicóptero ruso se estrella al sur de Siberia y deja seis muertos (+Vídeo)

Este jueves un helicóptero ruso en el que iban a bordo 13 personas, se estrelló al sur de Siberia dejando al menos seis muertos, reportaron funcionarios rusos de emergencias.
El helicóptero Mi-8 se precipitó y se incendió tras chocar con cables eléctricos cuando se disponía a aterrizar en la localidad de Tiungur; según el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia.
El helicóptero siniestrado pertenecía a una empresa privada y a bordo viajaba un grupo de turistas; reportó la agencia noticiosa estatal rusa RIA Novosti citando al regulador de la aviación civil Rosaviatsia.
El número total de personas que iban en el helicóptero no estaba claro de inmediato.
https://twitter.com/LXSummer1/status/1684490028028755969?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1684490028028755969%7Ctwgr%5E72cf5ed13041166f4849873bf2a2b3126800b754%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F800noticias.com%2Fvideo-al-menos-seis-muertos-al-estrellarse-helicoptero-con-turistas-en-rusia
Helicóptero ruso se estrelló en Siberia
Según RIA Novosti, el pasaje estaba formado por 12 pasajeros y tres tripulantes; pero el Ministerio dijo que en total había 13 ocupantes.
El Mi-8 es un helicóptero de dos motores diseñado en la década de 1960. Se ha utilizado ampliamente en Rusia, donde los siniestros han sido frecuentes, además de en países vecinos y en otros en todo el mundo.
https://twitter.com/LXSummer1/status/1684521391847002112?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1684521391847002112%7Ctwgr%5E72cf5ed13041166f4849873bf2a2b3126800b754%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F800noticias.com%2Fvideo-al-menos-seis-muertos-al-estrellarse-helicoptero-con-turistas-en-rusia
Con información: ACN/AP
No deje de leer:
Aerolínea colombiana Wingo reanuda sus vuelos entre Bogotá y Caracas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional9 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Espectáculos24 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Internacional9 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos10 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela