Internacional
El Helicoide es una bomba de tiempo y piden ayuda a la Iglesia y al mundo

El Helicoide es una bomba de tiempo y piden ayuda a la Iglesia y al mundo.
La protesta iniciada en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) de Caracas; por un grupo de presos políticos, que denuncia torturas; se mantiene hoy y ahora han pedido la intervención de la Iglesia católica; también a otros organismos, nacionales e internacionales.
“La situación es la misma, se mantiene internamente, hasta la última información; una protesta de presos, dentro del Helicoide (como también se conoce la sede del Sebin). Sin embargo, no tenemos información oficial al respecto”; dijo el director del Foro Penal venezolano, Alfredo Romero, al canal en línea Vivo Play.
En nuevos vídeos difundidos en redes sociales, se observa a un grupo numeroso de presos pidiendo su libertad.
Mensaje al Papa Francisco
“Este es un mensaje que dirijo a la Santa Sede, al Papa Francisco y en especial a mi amigo el (secretario de Estado del Vaticano) cardenal Pietro Parolín; en estos momentos más de 300 presos estamos en una protesta pacífica en el Helicoide”; dice en un audiovisual el dirigente Vilca Fernández, detenido en 2016 sin que hasta ahora se conozcan los detalles de su captura.
“Aquí hay gente que ni siquiera ha sido presentada en tribunal; la situación nuestra es sumamente delicada, hay heridos, nosotros solo estamos pidiendo la intervención de los organismos internacionales; de la iglesia católica, de la Cruz Roja. Cardenal Pietro Parolín, cardenal (Baltazar) Porras (…) por favor colaboren”, agregó.
Difunden videos de la situación
En uno de los videos difundido en la cuenta de Twitter; del detenido ex alcalde Daniel Ceballos bajo el mensaje “Continúa nuestra toma pacífica”; el estadounidense Joshua Holt aparece de pie enviando un mensaje al gobierno de su país.
“Buenos días, hoy es 17 de mayo, 6 de la mañana. Todos están bien aquí, yo estoy bien. Solo quiero pedirle una vez más a mi gobierno; a mi gente, a mis senadores, que por favor no me dejen solo aquí”; clamó Holt, mormón acusado de posesión de armas de guerra; y presuntos planes para desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro.
“Por favor, vengan y salven a mi esposa, a mí y a todos los que necesitan ayuda aquí. Quiero que mi familia sepa que estoy bien y que nadie me está haciendo daño”, agregó.
Cancillería no da ninguna respuesta
El encargado de negocios de la legación diplomática estadounidense, Todd Robinson, fue el miércoles a la cancillería a pedir información sobre Holt, pero dijo no haber recibido respuesta.
En su cuenta de Twitter, Ceballos difundió la mañana de este jueves una fotografía en la que se observa a un grupo de presos, entre ellos él y Holt, reunidos en el área del centro de detención.
Familiares amanecieron frente a El Helicoide
En las afueras del centro de detención El Helicoide, familiares de los reclusos permanecían este jueves a la espera de noticias.
“La toma es pacífica, ellos no tienen armas, ellos y nosotros lo que exigimos es que se haga justicia”, declaró a la AFP Jorge Fernández, padre de Vilca Fernández, estudiante detenido en 2016.
Patricia Ceballos, esposa del ex alcalde preso, confirmó que “la toma continúa” y acusó al fiscal general Tarek William Saab de mentir “flagrantemente” al asegurar, la noche del miércoles en declaraciones a CNN en español, que todo estaba “tranquilo” en El Helicoide.
“La situación es la misma, la única información que se tiene es extraoficial, de audios que llegan de adentro. Sabemos que se mantiene la protesta interna, pero no tenemos conocimiento de los detenidos”, declaró Alfredo Romero, de la ONG de derechos humanos Foro Penal.
Sigue la protesta interna
El miércoles Daniel Ceballos justificó en varios videos la protesta por una agresión que sufrió su compañero Gregory Sanabria, quien aparece en grabaciones difundidas en Twitter con hematomas en el rostro.
Los presos exigen la libertad de quienes poseen orden de excarcelación, traslado a tribunales para los que aún no se les abre juicio y atención médica a los enfermos.
En el Helicoide están 54 de los 338 opositores encarcelados que contabiliza la ONG de derechos humanos Foro Penal, de los cuales 20 “tienen libertad bajo fianza y no se les ha otorgado”, según Romero.
La noche de este miércoles, representantes de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) acudieron a la sede del Sebin para solicitar información sobre los presos, pero según dijeron, les fue negada.
Comunicado del Episcopado
La CEV emitió un comunicado pidiendo al Estado respeto a los derechos humanos de los “presos políticos”.
Aunque el fiscal general, Tarek Saab, informó este miércoles a través de Twitter que una comisión de su despacho asistió a la sede del Sebin para atender la situación, los familiares de los presos aseguran el día de hoy que aún no se les ha dado información.
Los reclusos han pedido ayuda través de distintos vídeos y han denunciado que hay menores de edad detenidos junto a ellos, una aseveración que ha sido reiterada por organizaciones defensoras de derechos humanos en el país.
Entre los presos también figura el ciudadano estadounidense Joshua Holt, que se trasladó a Venezuela a mediados de 2016 para casarse con una venezolana a la que había conocido por internet.
La Embajada de Estados Unidos en Venezuela también ha manifestado su preocupación por lo sucedido y el encargado de negocios, Todd Robinson, acudió a la sede de la Cancillería en el país para pedir información sin tener éxito.
Presos políticos controlan un ala de El Helicoide
Delsa Solórzano, diputada a la Asamblea Nacional y vicepresidenta del Comité de Derechos Humanos de Parlamentarios de la Unión Interparlamentaria Mundial, compartió un video a través de la red social Twitter con el cual mostró la situación en El Helicoide.
El audiovisual muestra a un grupo de prisioneros gritando y exigiendo libertad dentro de las instalaciones del edificio.
La edificación, que funciona como sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), fue tomada el día de ayer como forma de protesta por los presos políticos y comunes que allí permanecen, medida que terminó en enfrentamientos contra funcionarios del Sebin.
Delsa Solorzano ✔@delsasolorzano – En este momento #PresosPoliticos #Helicoide #Sebin #17Mayo – 7:58 – 17 may. 2018
ACN/EFE/AFP
No deje de leer: Expulsan a fundador del Foro Penal venezolano
Internacional
Venezolanos deportados a El Salvador regresarán a Caracas

Venezolanos deportados a El Salvador regresarán a Caracas. Tras 125 días de estar en la cárcel de máxima seguridad en el país centroamericano, el grupo llegaría este viernes 18 de julio por el aeropuerto internacional de Maiquetía, en La Guaira, según revelaron a Reuters dos fuentes estadounidenses.
Uno de ellos dijo que El Salvador enviaría a Caracas los 238 venezolanos detenidos en su prisión de máxima seguridad “CECOT” y que el gobierno venezolano liberaría a cinco ciudadanos estadounidenses y cinco residentes permanentes de Estados Unidos a la custodia estadounidense.
Se trata del mismo grupo de migrantes venezolanos que la administración Trump envió en marzo de este año a una prisión de máxima seguridad en El Salvador acusándolos de ser terroristas.
También puede leer: Donald Trump con insuficiencia venosa crónica (+ video)
Venezolanos deportados a El Salvador regresarán a Caracas
El mandatario republicano invocó a la Ley de Enemigos Extranjeros, de 1979, para justificar las deportaciones de los migrantes venezolanos, acusándolos de ser parte del Tren de Aragua, la banda criminal transnacional que el Gobierno calificó como “terrorista”.
Tras varios días de silencio sobre quiénes eran y si tenían condenas en firme, un análisis de datos del Departamento de Seguridad Interna (DHS) reveló que solo 32 de los 238 habían sido condenados por delitos cometidos en Estados Unidos.
Además, la mayoría de los delitos por los que fueron acusados los 32 migrantes son clasificados como no violentos, entre los que se incluye robo en tiendas o infracciones de tránsito.
El Salvador y el gobierno de Trump llegaron a un acuerdo en febrero para albergar a migrantes detenidos en Estados Unidos. El país gobernado por Bukele recibiría a cambio un pago por seis millones de dólares para encarcelarlos durante un año. El acuerdo y los detalles se concretaron con la visita del secretario de Estados de Estados Unidos, Marco Rubio, a El Salvador.
Por su parte, el gobierno venezolano siempre ha denunciado la detención de sus ciudadanos como una violación de los derechos humanos y del derecho internacional.
Identificados por videos
Despojados de su ropa, esposados de pies y manos y con la cabeza afeitada. Eran las primeras imágenes que compartieron las autoridades salvadoreñas, tras la llegada de los migrantes deportados por Trump.
Sin una lista clara, los familiares de los detenidos los empezaron a reconocer en las imágenes, por tatuajes o porque su rostro aparecía visiblemente en los videos publicados las instituciones. El caso de un cantante venezolano fue el que más se viralizó.
ACN/MAS/AP/AFP
No deje de leer: Bolsonaro a usar tobillera electrónica de rastreo y no podrá usar redes sociales (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness6 horas ago
Ocho mitos sobre el VIH que debes dejar atrás, según la doctora Lily Soto
-
Deportes20 horas ago
Lucas Vásquez se despide de su eterno Real Madrid (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Keydomar Vallenilla consigue récord panamericano en halterofilia
-
Política7 horas ago
Alianza Democrática respalda a Armando Amengual a Alcaldía de Valencia