Política
Guaidó pide en OEA aplicación del TIAR de asistencia militar

Aplicación de un tratado interamericano de asistencia militar; invoca en la Organización de Estados Americanos (OEA) el jefe del parlamento venezolano Juan Guaidó.
Gustavo Tarre Briceño, el embajador del presidente interino, Juan Guaidó; reconocido por medio centenar de países, eleva la presión sobre Nicolás Maduro.
Un Tratado Interamericano de asistencia militar
El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, mueve una pieza más del ajedrez de presión; contra Nicolás Maduro. Su embajador en la Organización de Estados Americanos (OEA), Gustavo Tarre Briceño, presentará el miércoles; la petición de convocatoria al consejo consultivo del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR); una especie de OTAN americana que abre el camino para una acción conjunta de países; incluida la intervención militar; en caso de que esté en peligro la paz del continente o la soberanía de uno de los países miembros.
De los 34 miembros de la OEA, 19 están dentro del TIAR; por lo que con la mayoría absoluta de 10 miembros se hará la solicitud. A este paso, informó Tarre Briceño; sigue la convocatoria a una reunión entre los 19 cancilleres; algo que podría ocurrir en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se inicia el próximo 17 de septiembre.
Guaidó invoca en la OEA la aplicación de un tratado interamericano de asistencia militar
Juan Guaidó pedalea cuesta arriba
“Luego viene un periodo de consultas para adoptar las pautas que haya que adoptar, que van desde negociación, la ruptura de relaciones diplomáticas o consulares, la suspensión de comunicaciones económicas, terrestres, radioeléctricas, aéreas y acciones coercitivas de tipo militar”, explicó el embajador de Guaidó en la OEA.
De acuerdo con las declaraciones del diplomático, la presencia de grupos irregulares en Venezuela, como la disidencia de las FARC —que anunciaron recientemente su rearme—, o el uso del territorio nacional como puente para el narcotráfico son los supuestos en los que aplica la activación del TIAR. También señala el desastre ambiental que está ocurriendo en el Arco Minero del Orinoco con la minería ilegal, y con sus consecuencias en el aumento de la violencia y en la propagación de enfermedades como la malaria, como incentivos.
“El Gobierno de Guaidó está preparando un expediente en el que queda muy claro que el verdadero peligro para la paz de América es la usurpación de Nicolás Maduro del poder”, explicó Tarre Briceño. La posibilidad de una futura intervención militar agudiza la tensión que hay en la frontera venezolana después de que Nicolás Maduro decretara un estado de alerta especial y anunciara la realización de ejercicios militares entre el 10 y 18 de septiembre, junto a la movilización de misiles tierra-aire hacia la frontera con Colombia.
Vuelta de las FARC
La acción militar fue la respuesta del régimen de Nicolás Maduro a los señalamientos que ha hecho el presidente colombiano, Iván Duque, de que los disidentes de la FARC que anunciaron su rearme junto con el ELN están siendo apoyados por el Gobierno chavista.
El 6 de agosto, Venezuela depositó los instrumentos de ratificación del TIAR en la sede de la OEA, lo que revirtió la denuncia del mecanismo anunciada 2012 por el Gobierno del entonces presidente Hugo Chávez.
Colaterales:
-Guaidó pedirá la aplicación de un pacto interamericano de asistencia militar
-La crisis de Venezuela agita la asamblea de la OEA
-La ONU exige a Maduro detener las “graves violaciones de derechos”
-Maduro condiciona el diálogo con la oposición
ACN/El País
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional23 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional19 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional22 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador