Conéctese con nosotros

Economía

Grupo LETI lanza al mercado venezolano el medicamento Orofeno

Publicado

el

Grupo LETI Orofeno
Compartir

Grupo LETI presenta a farmacéuticos, médicos, pacientes y aliados comerciales su más reciente innovación farmacéutica, el producto Orofeno.

Cuyo principio activo es Ketoprofeno con tecnología bicapa, medicamento desarrollado por Biocontrolled, empresa del grupo que desarrolla formas galénicas novedosas de Liberación Controlada y de Nanotecnología.   

Desde el pasado mes de septiembre, Grupo LETI ha implementado una serie de actividades y eventos médicos-científicos y comerciales a manera de carta de presentación y así brindar información de primer interés y de valor con contenido científico para educar y preparar a los médicos quienes tendrán la tarea de prescribir y recomendar la terapia.

Orofeno, el nuevo Ketoprofeno con tecnología bicapa garantiza que una fracción del medicamento se libere de forma inmediata al momento de la ingesta y la otra fracción de forma prolongada a través del sistema digestivo, ofreciendo alivio inmediato y sostenido de la inflamación y el dolor durante 12 horas continuas.

Como marco a destacar, Orofeno cuenta con estudio de Bioequivalencia que certifica su eficacia en los pacientes.

Tiene una concentración de 150 mg de Ketoprofeno y se comercializa en una presentación de empaque que contiene 10 Comprimidos de Liberación Controlada.

Orofeno se incorpora al portafolio más completo con el que cuenta Grupo LETI para el tratamiento y manejo del dolor bajo vigilancia médica y farmacéutica (17 moléculas, conformadas por 10 marcas y 7 genéricos)

Contando con diferentes alternativas para el tratamiento del dolor nociceptivo en el 1er y 2do escalón según la OMS, dolor neuropático, dolor muscular y Osteoartritis.

Orofeno se encuentra disponible en todas las farmacias de todo el país para ponerlo al alcance del paciente cuando lo necesite.

Más información de Grupo LETI:

www.grupoleti.com

@grupoleti en Instagram.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído