Conéctese con nosotros

Nacional

Opositores venezolanos marcharán el 1 de Mayo para exigir aumento salarial

Publicado

el

Gremios opositores marcharán el I de Mayo - noticiacn
Compartir

Gremios opositores marcharán el I de Mayo, tras  realizar el llamado este viernes 28 de abril al sector laboral a protestar el próximo el próximo lunes, para exigir un «aumento salarial digno», a propósito de conmemorarse el Día Internacional de los Trabajadores.

«Este lunes, 1 de mayo, se convoca a la masa laboral venezolana a participar activamente en las acciones reivindicativas que realizaremos en los diferentes estados del país», dijo el presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), José Elías Toro, en un video publicado en la cuenta en Twitter de la organización.

El dirigente invitó a los trabajadores a concentrarse en una céntrica plaza de Caracas, a partir de las 9.00 de la mañana para reclamar mejores condiciones y beneficios.

Gremios opositores marcharán el I de Mayo

Por su parte, El secretario ejecutivo de la Federación Nacional de la Salud, Pablo Zambrano, convocó a los empleados del sistema sanitario a concentrarse a la misma hora en una zona cercana para marchar hasta Plaza Venezuela, donde se encontrarán con otras organizaciones.

«Hemos visto que hasta la fecha el Gobierno no le ha dado respuestas a la clase trabajadora venezolana con respecto a lo que es el aumento salarial, y mucho nos preguntan cuánto debe ser lo que gane un trabajador venezolano mensualmente y la verdad, esa responsabilidad la tiene es el Gobierno nacional».

Sector educativo también hizo la convocatoria

El sector educativo también llamó a los maestros y personal administrativo de las escuelas venezolanas a sumarse a esta convocatoria central en Caracas, que se replicará en otros estados.

Dirigentes sindicales de distintos sectores afirmaron que esperan presentar un «documento único» ante autoridades del Estado con su exigencia de un aumento del salario mínimo.

En marzo de 2022, el Ejecutivo fijó el salario mínimo en 130 bolívares, que equivalían entonces a unos 30 dólares, y que, debido a la inflación, se han visto reducidos a poco más de 5 dólares.

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) aseguró este viernes que en Venezuela se registraron 2.814 protestas durante el primer trimestre de 2023, de las cuales 2.165 estuvieron relacionadas con el reclamo por derechos laborales.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Infanticidios en Venezuela, una consecuencia de la “desprotección”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído