Nacional
Gobierno revisará relación con la ACNUDH tras informe de su comisionada

El Gobierno revisará relación con la ACNUDH; tras el informe que amplió la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Según por ser un reporte «desbalanceado» y cargado de «afirmaciones sesgadas»; presentado por la directora de ese despacho, la expresidenta chilena Michelle Bachelet.
«El Gobierno someterá a revisión la relación con la Oficina (…) y la próxima renovación» de la carta de compromiso que suscribieron las partes en 2019 y que fue renovada este año; informó la Cancillería venezolana en un comunicado.
La alta comisionada denunció yer que el espacio cívico y democrático se sigue reduciendo en Venezuela y pidió al Gobierno de Nicolás Maduro que revierta esta situación; de cara a las elecciones de gobernadores previstas para este año.
Gobierno revisará relación con la ACNUDH
«Es muy preocupante que la alta comisionada ceda ante la presión de actores antivenezolanos y realice afirmaciones sesgadas y alejadas de la verdad, haciéndose eco de campañas mediáticas y presentando especulaciones ideologizadas como hechos»; respondió el gobierno venezolano dese su cancillería en su comunicado.
Además, el Gobierno de Maduro «lamenta y rechaza las desacertadas declaraciones» de Bachelet; por ello revisará la relación con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
«Con el fin de garantizar el estricto y necesario apego a los principios de objetividad, no selectividad, imparcialidad, no injerencia en los asuntos internos y diálogo constructivo»; expresa.
«Su desbalanceado reporte es emitido por mandato de una politizada resolución del Consejo de Derechos Humanos, promovida por el Gobierno de Estados Unidos (…) en clara violación a las normas y principios que rigen el tratamiento de los asuntos de derechos humanos»; prosigue el escrito.
Asimismo, el Gobierno venezolano también «aspira a mayor rigor y objetividad por parte de la alta comisionada y sus equipos técnicos«; pues considera que los señalamientos de Bachelet son «infundados».
«A pesar de la presencia de su oficina en el terreno y de los fluidos mecanismos de diálogo existentes con el Estado venezolano (…) la información que maneja la alta comisionada no dista mucho de la que difunden los gobiernos y medios que aspiran un escenario de violencia en Venezuela»; añade el comunicado.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Bachelet reitera reducción de espacio cívico y democrático en Venezuela (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes13 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares