Internacional
Gobierno de Nicolás Maduro restablece relaciones con Honduras

El canciller de la administración de Nicolás Maduro, Félix Plasencia, anunció este viernes 28 de enero que el Gobierno restablece las relaciones diplomáticas con Honduras, rotas desde 2019.
Desde Honduras Plasencia hizo el anuncio del reinicio «de las relaciones diplomáticas entre la nación centroamericana y Venezuela y la recuperación de la sede diplomática»; tal como especificó la Cancillería chavista en un mensaje publicado hoy en su cuenta de Twitter.
La información fue acompañada de un vídeo con declaraciones de Plasencia en las que destaca que las relaciones se restablecen tras la toma de posesión de Xiomara Castro; como presidenta de Honduras.
Castro es la primera mujer hondureña que llega a la Presidencia en toda la historia política de su país y tendrá un periodo de cuatro años.
Nicolás Maduro restablece relaciones con Honduras
«Hoy hemos rescatado las relaciones de la República Bolivariana de Venezuela con el pueblo hondureño con la democracia hecha presidenta en esta gran mujer; lideresa de América latina», dijo el funcionario venezolano.
Aseguró que ambos países procurarán «una ruta cierta» para la construcción de «la unidad latinoamericana y caribeña, entre Honduras y Venezuela».
Castro sucede en la Presidencia de Honduras a Juan Orlando Hernández, del conservador Partido Nacional, quien ejerció desde 2014.
Con Hernández como presidente, Honduras formó parte del Grupo de Lima; que reunió a varios países americanos que consideraron a Nicolás Maduro como presidente ilegítimo de Venezuela y apoyan como mandatario encargado al opositor Juan Guaidó.
Guaidó se proclamó «presidente encargado» en enero de 2019, cuando también lideraba la Asamblea Nacional (AN, Parlamento); que contaba entonces con amplia mayoría opositora, amparado en una particular lectura de la Constitución que le permitía serlo por 30 días, con la premisa, entre otras, de convocar unas elecciones que nunca llegaron.
A ese cargo se encaramó desde el puesto de presidente de la AN; una condición que perdió tras las elecciones legislativas de 2020 a las que no se presentó, como tampoco hizo la mayoría del bloque opositor.
Debido a ello, la AN estrenó el 5 de enero de 2021; una nueva composición en la que el 92 % de los asientos están ocupados por oficialistas y el resto por opositores disidentes del bloque de Guaidó.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Mujer española asegura tener pruebas de que es «la dueña del sol»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Espectáculos23 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Política23 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos18 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina