Economía
Socías López: Gobierno estaría evaluando un aumento del salario a 30 dólares

El analista de temas políticos y económicos, Tomás Socías López, explicó desde Washington D. C en un informe que elaboró sobre temas de estado; que el gobierno venezolano estaría evaluando un aumento del salario mínimo a 30 dólares o asignar bonos de 89 millones de bolívares.
Además, basado en informaciones confiables, en el documento inluye que “en días anunciará la fijación y elevación de los aranceles en un nuevo decreto de libre importación; para productos terminados que elabora y que es considerado crucial para la industria nacional».
Es decir, que de acuerdo al analista existen proposiciones y presiones que dividen las opiniones desde el interior del chavismo; sobre que el gobierno se encuentra evaluando el aumento del salario mínimo a 30 dólares.
Respecto a ello, agregó que “Pragmáticos se inclinan por elevar bonos a 80 millones de bolívares al mes y plantean esperar más estabilidad; para reducir los ceros a la moneda”.
Gobierno ¿evaluando aumento del salario a 30 dólares?
A partir de esa posible opción de acuerdo a Socías, es de mencionar que al cambio oficial de este viernes 23 de abril, los bonos llevados a 80 millones de bolívares; equivale a 30,2 dólares.
En comparación, a la primera alternativa de los 30 dólares, que serían en bolívares 79.4 millones, pero en este caso el monto cambiaría cada mes; siempre basado en la tasa de cambio del día correspondiente al pago.
Asimismo, en el informe del experto también menciona el tema de que la apertura de cuentas en dólares en Venezuela va en aumento; por lo que «eso señala que la necesidad venció la desconfianza inicial, indicando que le brinda más agilidad y rapidez al mercado y a la economía”.
Sin embargo, asegura que si el gobierno estaría evaluando el aumento del salario mínimo a 30 dólares o si deciden concretar el incremento de los llamados bonos «protectores»; en las condiciones económicas actuales, «representaría un shock inflacionario sin precedentes con todo e hiperinflación», afirmó Tomás Socías López.
Con información: ACN/Banca y Negocios/WTC Radio/Foto: Cortesía/Banca y Negocios
Lee también:Estados Unidos evalúa medidas en respuesta a envíos de combustible de Irán a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Sucesos22 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes18 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Sucesos20 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)