Connect with us

Deportes

Futbolistas venezolanas acusan al exseleccionador de abuso sexual y acoso

Publicado

el

Futbolistas venezolanas denunciaron al exseleccionador - noticiacn
Compartir

Un grupo de 24 futbolistas venezolanas denuncian abuso sexual y acaso por parte del exseleccionador nacional Kenneth Zseremeta.

Un desgarrador comunicado, señalan que el DT, de origen panameño abusó sexualmente de una de ellas; además de haberlas sometido a acoso físico y psicológico.

“Nosotras, las jugadores de la selección de Venezuela de diferentes procesos, hemos decidido romper el silencio para evitar que las situaciones de abuso y acoso físico, psicológico y sexual ocasionadas por el entrenador de fútbol Kenneth Zseremeta tomen más víctimas en el fútbol femenino y en el mundo”; reza un comunicado difundido por la jugadora Deyna Castellanos.

En el mismo, afirman que “desde el año 2013 hasta el año 2017 surgieron numerosos incidentes alrededor de la figura del entrenador Zseremeta, los más comunes como el abuso físico y psicológico durante los entrenamientos”.

“Muchas de nosotras seguimos con traumas y heridas mentales que nos acompañan en nuestro día a día”; aseguran.

Futbolistas venezolanas denuncian abuso sexual y acoso…

En el texto, también explican que, en 2020, una de ellas les “confesó que había sido abusada sexualmente desde los 14 años por el entrenador”; un abuso que “duró hasta que fue despedido”, en 2017.

“Esto ha sido una noticia que, para todas nosotras, ha sido muy difícil de asimilar, al grado que muchas de nosotras nos sentimos culpables por haber estado tan cerca de todo esto y no habernos dado cuenta de algo tan grave y punible”, explican.

Al respecto, aseguran que la confesión no les sorprendió “pues ese era el tiempo de ambiente que el entrenador cultivaba día a día”.

“Hemos buscado diferentes soluciones para poder hacer una demanda legal, pero por diferentes motivos, se nos ha hecho muy difícil. Por esa razón, hemos decidido omitir el nombre de nuestra compañera para respetar su privacidad, y sobre todo, el marco legal de esta denuncia”, agregan.

A raiz de la confesión, otras hablaron

Asimismo, apostillan que, “a raíz de esta confesión”; varias jugadoras “han expresado experiencias de acoso, tanto telefónico como preguntas e invitaciones indebidas, sobornos para mantenerse dentro de la selección, regalos fuera de contextos, masajes y diferentes situaciones que, definitivamente, no eran normales”.

Las 24 hicieron hincapié en que, “aunque suene a locura”; para ellas era “normal” que su entrenador “opinara, comentara y nos preguntara sobre nuestra sexualidad e intimidad, aun siendo menores de edad”.

También implican a cuerpo técnico

“Muchas de esas situaciones eran apoyadas por algunos miembros del cuerpo técnico. Hoy entendemos que esas acciones tenían el fin de manipularnos y hacernos sentir culpables. Las jugadoras de la comunidad LGBTI eran constantemente cuestionadas por su orientación sexual y el acoso hacia las jugadoras heterosexuales era constante”; subrayan.

También “existían amenazas y manipulaciones de decirle a los padres de las jugadoras sobre su orientación sexual si no tenían disciplina o rendían como deberían”.

“Las insinuaciones sexuales eran temas del día a día, al igual que los comentarios hacia el atractivo físico de muchas de nuestras jugadoras”; añaden.

Las futbolistas también denuncian que la situación no la vivían solo ellas, sino que “a nivel ejecutivo y de cuerpo técnico también existían estas situaciones”; en las que el técnico las manipulaba para que pensaran que todos los que estaban a su alrededor “eran malas personas y que solo él era quien buscaba” su bien.

“Era conflicto constante por su poca profesionalidad y mitomanía. Lamentablemente, los resultados generados por nuestro talento lo mantenían en una buena posición. Nunca nos sentimos con las herramientas de poder hablar y ser respetadas pues la influencia y el poder de esta persona en nuestras vidas era autoritario”; concluyen.

A saber

  • El documento fue firmado, además de por Castellanos, por Lourdes Moreno, Gabriela García, María Gabriela García, Hilary Vergara, Sandra Luzardo, Michelle Romero, Fatima Lobo, Franyely Rodríguez Nikol González, Camila Pescatore, Daniuksa Rodríguez, Yuliana Caile, Alexandra Canaguacan, Génesis Flores, Alexa Castro, Yohanli Mujica, Bárbara Serrano, Tahicelis Marcano, Heliamar Alvarado, Yailyn Medina, Nathalie Pasquel, Icéis Briceño y Dayana Rodríguez.

https://twitter.com/deynac18/status/1445494643777425411?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1445494643777425411%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2Fdeynac182Fstatus2F1445494643777425411widget%3DTweet

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Senzatela pacta «la boloña» y Alcides asegura otro año en Grandes Ligas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Salvador Pérez: Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas

Publicado

el

Miguel fue el caballo para todos los venezolanos - noticiacn
Salvador Pérez (I) junto a Miguel Cabrera. (Foto: Las Mayores).
Compartir

“Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”. Aunque su nombre no estaba escrito en el orden de bateo de los Tigres para el segundo juego de la doble tanda del jueves ante los Reales, la presencia de Miguel Cabrera estuvo presente, no sólo en la cueva de los Tigres, en donde posiblemente descansó por última vez en su carrera, sino en la mente de varios jugadores, especialmente en la de uno de sus rivales de Kansas City: su compatriota Salvador Pérez.

“Super contento de estar aquí como parte de sus últimos seis juegos”, expresó el cañonero de los Reales sobre Cabrera. “Nos va a hacer falta, ese carisma, cómo juega y cómo se divierte en el terreno. Le deseo lo mejor del mundo”.

El actual capitán de los Reales ha compartido división con Cabrera desde que hizo su llegada a las Mayores en el 2011; año previo a los dos Premios de Jugador Más Valioso de la Liga Americana consecutivos – incluyendo la Triple Corona del 2012 – del octavo miembro del club de los 500 jonrones y 3,000 hits.

Salvador Pérez: “Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”

Durante ese período, Pérez y Cabrera han tenido una relación especial. Más allá de su rivalidad en el terreno, en donde libraron varias batallas en aquellos años cuando los Tigres y los Reales luchaban por el tope del Centro de la L.A., el cañonero de Detroit ha fungido como una especie de mentor del receptor, desde que éste debutó con Kansas City.

“Le doy las gracias por todos los consejos que me dio: ‘Sigue trabajando Salvy, no te rindas, estás joven. Espero verte siete años más en Grandes Ligas’”, recordó Pérez, como uno de los últimos comentarios que le ofreció Cabrera recientemente. “Le agradezco mucho. Fue quien nos representó en Grandes Ligas a todos los venezolanos”.

Y es por eso que el último duelo entre ambas figuras el jueves en el Comerica Park, tuvo un significado aparte. Al final de todo, Pérez se ha nutrido de esa rivalidad ante los Tigres de Cabrera para sacar su mejor cara.

“Salvy” ante Detroit

A lo largo de su carrera de 12 años en Grandes Ligas, “Salvy” e ha empalmado 27 jonrones a los Tigres, siendo su segunda mayor cantidad ante un equipo determinado (suma 32 ante Minnesota) y tiene un tOPS+ de 111 de por vida ante Detroit – que determina la diferencia entre su OPS+ general con el de un equipo en específico, lo que indica que el careta de los Reales ha sido 11% mejor frente a los Tigres que ante el resto de los conjuntos.

“Tener la oportunidad de compartir con él fue [especial] para mí”, continuó Pérez. “Él fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas y creo que fuera de la pelota lo va a seguir siendo. Con el favor de Dios, será el próximo Salón de la Fama. Aprendí muchas cosas de él”.
Miguel fue el caballo para todos los venezolanos - noticiacn

A continuar el legado

Ahora, sobre los hombros de Pérez recaerá parte de la responsabilidad de continuar ese legado de “caballo de los venezolanos”. Y es que el oriundo de Valencia también ha ido construyendo una carrera digna de análisis para el Salón de la Fama.

Pérez impuso un récord en el 2021 al convertirse en el receptor con más jonrones en una temporada en la historia de las Mayores, empalmando 48 en el 2021, quedando además a uno de la marca para un venezolano – Eugenio Suárez conectó 49 en el 2019 con los Rojos.

Eso, sin mencionar sus ocho convocatorias al Juego de Estrellas, cinco Guantes de Oro, cuatro Bates de Plata y la Serie Mundial del 2015, en la que fue reconocido como JMV.

Por ahí está Altuve y Ronald Acuña

Y en todo eso está la influencia de Cabrera, quien además de aconsejar a Pérez, también lo acompañó a entrenar durante varios recesos de temporada. Pero Pérez no será el único venezolano en cargar con la antorcha que deja Cabrera. Al menos él no lo ve así. Porque además ese ‘legado’ no se limita a un campo de béisbol, ese ‘efecto Cabrera’ va más allá.

“Por ahí está (José) Altuve también, Ronald Acuña Jr., con lo que está haciendo, jugando duro”, señaló. “En el terreno juegan fuerte, pero fuera de él son tremendas personas. Creo que [Cabrera] fue quien nos enseñó a ser así”.

ACN/MAS/Las Mayores

No deje de leer: Tigres blanqueó a Reales y oficializa jonrón 511 de “Miggy”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído