Conéctese con nosotros

Nacional

Fundaredes: En riesgo niños, niñas y adolescentes que dejan la escuela para trabajar en las calles

Publicado

el

Fundaredes niños trabajan en la calle
Compartir

Clara Ramírez, directora encargada de Fundaredes es preocupante el incremento de niños, niñas y adolescentes que se encuentran trabajando en las calles de San Cristóbal, dejando en evidencia una inminente deserción estudiantil, así como la carencia de políticas gubernamentales para atender esta situación.

“Es competencia del Consejo de Protección y del Circuito Judicial de atención de  Niños, Niñas y Adolescentes atender está problemática, ya que la permanencia de estos menores de edad en las calles, incrementa el riesgo de que puedan ser captados por algunas bandas criminales que, mediante ofertas engañosas, se aprovechen de su necesidad de obtener ingresos económicos”, afirmó.

Está situación de indefensión- continuó Ramírez- los hace presa fácil de mafias dedicadas a la trata de personas.

Fundaredes niños trabajan en la calle

Fundaredes a través de su labor de monitoreo e investigación hace algunos años alertó sobre cómo los niños, niñas y adolescentes estaban siendo trasladados a la zona de frontera para ser reclutados para trabajar en algunas actividades ilegales.

“Nos alarma y preocupa enormemente ver a estos niños, entre 7, 8, 9 años, o adolescentes de 13, 14 o 15 años en las calles exponiéndose a una gran cantidad de peligros como el reclutamiento por parte de organizaciones criminales que, mediante ofrecimientos deslumbrantes, buscan convencerlos para al final someterlos a trabajos forzados y esclavitud moderna”, aseveró Clara Ramírez.

La directora encargada de FundaRedes destacó que los organismos que tienen su mandato a través de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes deben buscar soluciones a esta problemática.

La ley prevé – explicó- que aquellos niños que están desasistidos, que no pueden proveerse alimentación, estudio, vivienda y vestido deben ser atendidos por alguna de las instituciones familiares mediante una colocación familiar y posterior adopción que, finalmente, saquen a estos niños de la calle.

“Es competencia de los organismos del Estado proteger a la niñez y a la adolescencia tachirense y venezolana”, enfatizó la defensora de derechos humanos.

Con información de ACN/NP

No dejes de leer: Venezuela registró 14 trimestres de crecimiento continuo en producción agrícola

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído