Nacional
Fundaredes: En riesgo niños, niñas y adolescentes que dejan la escuela para trabajar en las calles

Clara Ramírez, directora encargada de Fundaredes es preocupante el incremento de niños, niñas y adolescentes que se encuentran trabajando en las calles de San Cristóbal, dejando en evidencia una inminente deserción estudiantil, así como la carencia de políticas gubernamentales para atender esta situación.
“Es competencia del Consejo de Protección y del Circuito Judicial de atención de Niños, Niñas y Adolescentes atender está problemática, ya que la permanencia de estos menores de edad en las calles, incrementa el riesgo de que puedan ser captados por algunas bandas criminales que, mediante ofertas engañosas, se aprovechen de su necesidad de obtener ingresos económicos”, afirmó.
Está situación de indefensión- continuó Ramírez- los hace presa fácil de mafias dedicadas a la trata de personas.
Fundaredes niños trabajan en la calle
Fundaredes a través de su labor de monitoreo e investigación hace algunos años alertó sobre cómo los niños, niñas y adolescentes estaban siendo trasladados a la zona de frontera para ser reclutados para trabajar en algunas actividades ilegales.
“Nos alarma y preocupa enormemente ver a estos niños, entre 7, 8, 9 años, o adolescentes de 13, 14 o 15 años en las calles exponiéndose a una gran cantidad de peligros como el reclutamiento por parte de organizaciones criminales que, mediante ofrecimientos deslumbrantes, buscan convencerlos para al final someterlos a trabajos forzados y esclavitud moderna”, aseveró Clara Ramírez.
La directora encargada de FundaRedes destacó que los organismos que tienen su mandato a través de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes deben buscar soluciones a esta problemática.
La ley prevé – explicó- que aquellos niños que están desasistidos, que no pueden proveerse alimentación, estudio, vivienda y vestido deben ser atendidos por alguna de las instituciones familiares mediante una colocación familiar y posterior adopción que, finalmente, saquen a estos niños de la calle.
“Es competencia de los organismos del Estado proteger a la niñez y a la adolescencia tachirense y venezolana”, enfatizó la defensora de derechos humanos.
Con información de ACN/NP
No dejes de leer: Venezuela registró 14 trimestres de crecimiento continuo en producción agrícola
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía14 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes20 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes21 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año