Conéctese con nosotros

Nacional

Fundaredes denuncia en Fiscalía «casas seguras» para guerrilla en Venezuela (+ vídeo)

Publicado

el

Fundaredes muestra casas seguras - noticiacn
Javier Tarazona, director de Fundaredes.
Compartir

La ONG Fundaredes muestra «casas seguras» de disidencia guerrillera colombiana en Venezuela y lo denunció ante la Fiscalía.

Son casas para la operatividad de los «cabecillas» de la guerrilla colombiana del ELN y los disidentes de las FARC, quienes cuentan con «protección» de funcionarios de seguridad del Estado; informó ayer la organización.

El director de la ONG, Javier Tarazona, indicó, en una nota de prensa, que la organización «logró identificar los lugares donde se mueven frecuentemente»; los que encabezan estas «organizaciones terroristas para hacer sus pronunciamientos, coordinar logística y avanzar en sus actividades ilícitas en el país».

Fundaredes muestra «casas seguras»…

La ONG, que ya denunció en el pasado la presencia de estos grupos en Venezuela; solicitó a la Fiscalía que se investigue a quién pertenecen estos bienes inmuebles, denominados «casa seguras».

También pidió que se determine «la razón por la cual se permite la operatividad de los grupos guerrilleros abiertamente en el país».

Tarazona indicó que los principales líderes guerrilleros que se mueven en estas casas son: «Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’; Eliecer Herlinto Chamorro, alias ‘Antonio García’, y Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias ‘Pablito’, del ELN (Ejército de Liberación Nacional). Mientras que por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) se movilizan Iván Márquez, alias ‘Villa’, ‘Chalo’ y ‘Richard'».

Barinas, Miranda, Táchira y Guárico

Según Tarazona, dos de las casas están ubicadas en el estado Barinas; una es un hato que funciona con la fachada de la «agropecuaria Don Pío»; la otra se encuentra en el municipio Bolívar, en la «avenida Intercomunal, callejón Coromoto, sector La Cochinilla, Barinitas».

Desde esta última, se han grabado los pronunciamientos en video tanto de Márquez como de alias «Jesús Santrich»; quien murió a mediados de mayo en el lado venezolano de la Sierra de Perijá, según un comunicado de una de las disidencias de las FARC, aunque las autoridades no han confirmado el fallecimiento.

Otra de las viviendas se encuentra en Miranda, en la urbanización Monte Claro, parcela 87; un lugar «donde también residen altos funcionarios del Estado venezolano» y para el que hay que atravesar al menos tres alcabalas hasta llegar al urbanismo.

Una cuarta casa está en el estado de Táchira, específicamente en la localidad de Tucapé; el lugar tiene «apariencia de ser una casa sencilla pero cuenta con fuertes medidas de vigilancia y seguridad».

Por último, señaló que la otra vivienda está en Guárico, en la zona Aguaro Guaruquito, en el Hato el Guayabal, que «cuenta con tres mil hectáreas de selva» y «tiene pistas clandestinas», dice Fundaredes.

También dijo que los guerrilleros se reunieron el pasado 19 de abril en el Hotel Rasil; ubicado en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar; para conversar sobre el conflicto con la Fuerza Armada que se desarrolló en los últimos dos meses en la entidad fronteriza con Colombia de Apure.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Liberan a ocho militares venezolanos secuestrados por disidentes de las FARC

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído