Conéctese con nosotros

Espectáculos

Fundacion Mara de Oro Celebra su 67 aniversario en honor a la gaita zuliana

Publicado

el

Fundación Mara de oro - acn
Compartir

Este 2022 Fundación Mara de Oro celebra sus 67 aniversario y lo dedicara a lo que los zulianos consideran la «Reina del Folklore», la Gaita Zuliana.

En tal sentid, premiaran a los máximos exponentes de este género, los cuales evaluó  previamente el Comité de la Gaita y la junta directiva presidida, por la Abogada Emelina Carrasquero Montes y la Licenciada Olga Lira, productora general de tan respetable organización.

Reconocimientos en 67 aniversario de Fundación Mara de Oro 

Entre los premiados en la edición 67, esta  la agrupación femenina con mayor trayectoria conocidas como “Las Sensacionales” distinguidas con el Mara de Diamante. Seguidamente, el conjunto “Los Azulejos” recibirá la distinción Mara de Platino por su destacada trayectoria.

Asimismo, la Agrupación Infantil “Los Amiguitos”, destacados del año. MaraGaita por la excelencia en su más reciente producción musical conocida como “La Vuelta al Mundo” considerada Gaita del Año 2022. Mientras que “Exilio”, se alzaron en la categoría de Agrupación Revelación internacional, siendo reconocidos con el galardón Mara de Oro.

Por su parte, los galardonados por trayectoria en el gremio gaitero, quienes recibirán Mara de Diamante, se encuentran los solitas zulianos: Ingrid Alexandrescú “La Voz Romántica de la Gaita” y Luis German Briceño.

En el renglón Mara de Platino, destacan por sus habilidades musicales en el género gaitero, Douglas Ochoa “Leyenda Viviente”, Humberto Bracho “Director Musical” y Elías Hernández “Compositor”. Así como reconocimientos icónicos al solista Jaime Indriago “La Voz de la Navidad”, el popular y queridísimo Argenis Corzo “Corzito” Charrasquero y el cuatrista Nixon Paredes recibirán el galardón Mara de Oro, respectivamente, detalló la Abog. Emelina Carrasquero Montes.

Gala de lujo

La gaita es un género musical oriundo del Estado Zulia, declarado como un bien patrimonial de interés cultural y artístico de nuestro país, en el año 2014. En algunas regiones de Venezuela y en las comunidades de venezolanos alrededor del mundo se relaciona con las fiestas decembrinas, pero actualmente el género popular se ejecuta todo el año. Dando inicio a esta tradición cada año con la bajada de los furros hasta las fechas del 02 de febrero donde se da por culminada la temporada gaitera anual.

Cabe destacar que este género musical obtuvo el Guinness World Record, luego de reunir a más de 400 músicos para interpretar el tema: «Reina Morena», de Ricardo Aguirre, el pasado 08 de noviembre “Día del Gaitero” desde la Plazoleta de la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá. Logrando la aprobación de tan prestigiosa institución, el título de la Banda de música Folclórica venezolana más grande del mundo.

Por tal motivo, la Fundación Mara de Oro de Venezuela e internacional, se une al júbilo y realizarán la entrega de premiaciones antesala a la subida de los furros para cerrar con broche de Oro la temporada gaitera 2022, desde la emblemática ciudad de Maracaibo, Edo. Zulia donde continuaremos “premiando lo mejor de lo mejor”, expresó Olga Lira, productora general de la Fundación.

Con informacia de Nota de Prensa

No dejes de leer: Alan Wittels presenta el primer disco de su carrera titulado “Amarcura”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Espectáculos

Annaé Torrealba regresa a Caracas con «Esas Canciones» en la Sala de Conciertos del CCAM

Publicado

el

Annaé Torrealba Esas Canciones
Compartir

La cantante venezolana Annaé Torrealba se reencontrará con el público caraqueño el próximo 8 de junio a las 11:30 a.m., en la Sala de Conciertos del Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), con su espectáculo acústico «Esas Canciones».

Con más de 30 años de trayectoria, Torrealba presentará un concierto íntimo en el que interpretará baladas, boleros, temas internacionales y piezas de su autoría, en un viaje musical que recorre momentos clave de su vida artística.

«Una artista cada vez más conectada y versátil, con su esencia de mujer venezolana, que vive en un constante proceso de evolución y crecimiento», afirma Torrealba sobre esta nueva propuesta.

La presentación contará con la participación de Pedro López (piano), Gerardo Chacón (bajo) y Miguel Antonio De Vincenzo (batería), quienes acompañarán a la artista en la exploración de su lado más romántico en un formato que permitirá una conexión directa con el público.

Trayectoria y compromiso social

Graduada en Relaciones Públicas, Torrealba se ha destacado como cantante, locutora y animadora, con una carrera musical que incluye más de 100 canciones grabadas, siete álbumes de estudio y alrededor de 20 galardones, entre ellos 10 premios Pepsi Music, un Monseñor Pellín y tres reconocimientos internacionales.

Además de su actividad artística, es conferencista, creadora de contenido digital y conductora del programa radial «Sonidos de Venezuela», transmitido a nivel nacional por Difusión Latina.

También ha liderado iniciativas con impacto social como las campañas #NiConUnPétalo, contra la violencia de género, y #HablemosRosa, en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.

Entradas y disponibilidad

Las entradas para «Esas Canciones» están disponibles en las taquillas del teatro, en La Castellana, y a través de ticketmundo.com.

Más información en las redes sociales del CCAM (@cculturalam) y de la artista (@annaetorrealba).

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído