Nacional
Fuerte temblor en San Antonio del Táchira

Un fuerte temblor en San Antonio de Táchira se sintió este viernes 2 de diciembre. El sismo de magnitud 4,7 en la escala de Richter sacudió esta zona fronteriza con Colombia, sin que, hasta el momento, se hayan registrado daños, informó la Fundación de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
Según detalla el reporte oficial publicado en Twitter, fue un «sismo sentido» con profundidad de 5 kilómetros y un epicentro ubicado 43 kilómetros al noroeste de San Antonio; población fronteriza en la que se encuentra localizado el puente internacional Simón Bolívar que comunica a Venezuela con Colombia.
Por su parte, el equipo de Protección Civil Táchira dio cuenta del evento en su cuenta de Twitter; aseguró que varias localidades de esa región andina sintieron el temblor cerca de las 7.09 de la noche.
Fuerte temblor en San Antonio de Táchira
En redes sociales, ciudadanos indicaron que el movimiento telúrico afectó a las poblaciones más próximas a la frontera como San Cristóbal; Capacho, La Grita, La Fría y Ureña; mientras que, en Colombia, el Norte de Santander.
Hasta el momento las autoridades locales no han informado de daños o víctimas como consecuencia de este suceso.
Por su parte el servicio Geológico de Colombia (SGCOL) reportó que el movimiento sísmico se sintió con fuerza en poblaciones del Eje Cafetero como Pereira, Armenia y Circasia
Cabe resaltar que SGCOL informó que este es el segundo movimiento telúrico que se registra en la nación neogranadina este viernes; ya que al mediodía ocurrió otro temblor en Tolima. Hasta el momento no se reportan daños ni víctimas fatales
Uno de los sismos sentidos más recientemente en Venezuela se registró el pasado 13 de noviembre en el también fronterizo estado Apure, con una magnitud 4 en la escala de Richter y una profundidad de 5 kilómetros.
FUNVISIS
Sismo Sentido
02/12/2022 19:09
Mag (Mw): 4.7
Prof: 5.0 km
Epicentro: 8.14 N 72.65 O
43 km al noroeste de San Antonio del Tachira pic.twitter.com/9YtRwYwmi7— Funvisis (@FUNVISIS) December 2, 2022
ACN/MAS/EFE/La Nación
No deje de leer: Usuarios del Banco de Venezuela reportan caída de la plataforma este #01Dic
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025

Los temporadistas cuentan con 510 playas aptas para Semana Santa 2025 en todo el territorio nacional para su disfrute, así lo informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrante de Paz, general Endes Palencia, a través de una entrevista en el programa «Al Aire», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Palencia también destacó que se cuenta con «44 parques nacionales disponibles, 38 monumentos naturales, 55 parques recreacionales que repercuten en 133 lugares idóneos a escala nacional».
Asimismo, recalcó en esta Semana Mayor están activos y en completa vigilancia 3 mil 51 Cuadrantes de Paz direccionados a los cinco mil 338 circuitos comunales.
También puede leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
510 playas aptas para Semana Santa
Vale recordar que desde el fin de semana pasado, funcionarios de los diferentes organismos de seguridad se encuentran desplegados, sobre todo en los estados que tienen costas para resguardar a los propios y visitantes.
La recomendación para los temporadistas es a tomar todas las precauciones debidas tanto en las carreteras como en los lugares donde disfrutan para evitar accidentes o daños que lamentar.
Prohíben hacer parrillas y usar bombonas…
Es común observar a los bañistas realizar parrillas, sopas u otros alimentos usando leña o carbón a orillas de playas. Sin embargo, durante esta Semana Santa 2025, la Policía del Municipio Urbaneja (Lechería), estado Anzoátegui, han informado que estas acciones estarán prohibidas en sus costas.
Las playas de Lechería son uno de los destinos turísticos más visitados por los venezolanos durante las temporadas de asueto, por lo que las autoridades despliegan operativos especiales que buscan garantizar la seguridad a la población.
Normativas a cumplir
- Colocar la basura en los recipientes dispuestos para ello
- No hacer parrillas ni fogatas ni usar bombonas de gas
- No ingresar a los rompeolas (malecones)
- Evitar el consumo excesivo de alcohol
- Padres y representantes con niños estar al pendiente de estos y deben pasar por los puntos de control para su debida identificación con brazaletes
- No ingresar con vehículos a las playas
- Durante la Semana Santa, las autoridades refuerzan las normas en las playas para garantizar la seguridad y el respeto por el entorno. Se prohíbe el consumo excesivo de alcohol, el ingreso de envases de vidrio y la realización de fogatas en zonas no autorizadas. Además, se solicita a los visitantes recoger sus desechos y respetar los horarios establecidos por los organismos de seguridad. El uso de salvavidas en áreas habilitadas para el baño y la atención a las señales de bandera también son medidas clave. Estas acciones buscan proteger tanto a los turistas como al ecosistema costero.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría11 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional22 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional5 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo