Internacional
Frontera entre Panamá y Costa Rica permanece abierta para todos los migrantes

La frontera entre la República de Panamá y Costa Rica permanece abierta para toda aquella persona que desee entrar o salir del territorio nacional.
Así lo informó el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá a través de un comunicado en el que detalla que todos los ciudadanos extranjeros que requieran ingresar a ese país deberán cumplir con los requisitos previamente establecidos por la legislación migratoria vigente, incluyendo los ciudadanos venezolanos.
Por otra parte, el Gobierno de ese país le salió al paso al rumor que indicaba que estaría financiando viajes a las personas venezolanas que cruzaron el Darién y quieren viajar a su país.
Frontera entre Panamá y Costa Rica permanece abierta
Al respecto, la directora de Migración Panamá, Samira Gozaine aclararó dos cosas: por un lado, su país no ha considerado pagar esos vuelos porque sencillamente el Gobierno no tiene en mente esa posibilidad, y, por otro, reconfirmó que los migrantes venezolanos que vienen de regreso desde Costa Rica hacia Panamá –luego del anuncio de Estados Unidos de que no serán admitidos- necesitarán visa.
“Es falsa la información que se les está dando de que se les está permitiendo ingresar y que aquí los vuelos son gratis; eso no es cierto, cada persona está pagando su tiquete y sólo estamos haciendo para aquellos que hayan entrado dentro del flujo regular que viene de sur a norte. Todas esas personas que cruzaron frontera para ingresar a Panamá requieren visa y no se les está permitiendo ingresar por la frontera de Costa Rica”, explicó la funcionaria.
Gozaine explicó que hay un grupo grande de migrantes venezolanos que está bajo atención de la misión diplomática de ese país en Panamá, y reiteró que cerca de la mitad de ellos está comprando su tiquete para volver a su patria; por eso, explicó que tampoco es cierto que se hayan organizado vuelos humanitarios.
Venezolanos deben comprar su tiquetes para regresar
“Entiendo que la Misión de Venezuela consiguió que principio donaran varios tiquetes, pero no existen vuelos humanitarios pagados ni por el Gobierno de Venezuela ni por el Gobierno de Panamá”, aseguró la directora de Migración Panamá.
Con respecto a la otra mitad de personas que no tiene dinero para comprar un tiquete aéreo de vuelta a Venezuela, Gozaine confirmó que tendrán atención por parte del Gobierno panameño en un albergue provisional, mientras logran resolver su situación.
“Y allá nosotros les vamos a dar su asistencia de comida de habitación mientras la misión diplomática coordina los viajes y ellos puedan retornar a su país”, dijo la funcionaria a la prensa local.
Gozaine también reveló que trataron de obtener ayuda para atender a esos migrantes venezolanos a través de la OIM, pero que esa entidad les notificó que no tiene un plan de retorno masivo hacia ese país y que no puede brindar asistencia con esas devoluciones.
ACN/El Carabobeño/Proyecto Migración Venezuela
No dejes de leer: Zelenski a 8 meses de guerra: Ucrania rompe el segundo ejército del mundo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.
La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.
El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses.
El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.
Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».
La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.
Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.
«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.
No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness17 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes19 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes24 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Carabobo21 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación