Internacional
Francisco Santos renuncia al puesto de embajador de Colombia en EE.UU.

Francisco Santos, quien fungía como embajador de Colombia en Estados Unidos; presentó este viernes la renuncia a su cargo diplomático.
Así fue confirmado, al medio estadounidense CNN Español, por parte de los responsables del departamento de prensa de la Presidencia de Colombia.
A través de una carta, envió su renuncia al presidente actual del vecino país, Iván Duque; en la cual no especificó los motivos de su decisión, pero sí agradeció la confianza depositada en él; para guiar la misión diplomática en Estados Unidos.
Francisco Santos dejó el cargo
No obstante, pocos días antes de que se hiciera pública la renuncia de Francisco Santos; Duque declaró en una emisora colombiana, «Él podría seguir colaborando en otros frentes, en ese lugar o donde quiera yo lo determine».
Respecto a la renuncia, se conoció que se llevó a cabo a días; de la visita que realizara el secretario de Estado de EE.UU, Mike Pompeo a Colombia.
Lo positivo y negativo de su gestión
Es de recordar, que el ex embajador, estuvo un poco más de dos años en Washington; tiempo que sirvió para que trabajara en intensificar la presión diplomática sobre la administración de Nicolás Maduro; así como para convencer al gobierno de Trump sobre las estrategias para reducir los cultivos ilícitos.
Sin embargo, dos meses después de que Duque llegara a la presidencia de Colombia; declaró a los medios que frente a la situación en Venezuela «todos las opciones están sobre la mesa. Tenemos voces que piden una acción militar unilateral y una respuesta colectiva. El gobierno venezolano debe ser presionado, políticamente, económicamente y estratégicamente en todos los niveles».
Respecto a ello, el presidente de Colombia aclaró que su línea de gobierno no es belicista.
Por otro lado, Francisco Santos también fue protagonista de una polémica pero cultural; cuando un equipo del diario Washington Post, preguntó a los embajadores en Whasinthon ¿cúal era la comida que más extrañaban?.
En este sentido, el político respondió que eran los platos preparados en un restaurant de comida rápida estadounidense donde venden tacos.
De esta manera, fue acumulando acciones que no convencían al gobierno de Colombia; pero no fue hasta que se filtró una conversación de él con la canciller Claudia Blum; en la que criticaba a funcionarios del gobierno Duque, la gota que derramó el vaso.
En esa charla, también juzgó negativamente al gobierno de Trump y al ex canciller Carlos Holmes Trujillo, actual Ministro de Defensa. Al conocer la filtración de su conversación, el colombiano cuestionó la forma en la que fue obtenida la grabación, pues argumentó que era una conversación personal y que fue víctima de espionaje.
Además, en su carta de renuncia especificó que aunque Duque le ofreció que siguiera colaborando; Francisco Santos se negó alegando que de esta forma sería libre de opinar sobre la coyuntura actual de Colombia.
Con información: CNN Español/ El Espectador/Foto: Cortesía
Lee también: Leopoldo Castillo le cambiará el nombre a la nueva Telesur
Internacional
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.
El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.
«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.
Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»
Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump.
«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.
En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.
El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».
No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional15 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes18 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional17 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional15 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia