Conéctese con nosotros

Internacional

Falleció el expresidente de Francia: Jacques Chirac

Publicado

el

Falleció el expresidente de Francia: Jacques Chirac
Foto: fuentes.
Compartir

Jacques Chirac, el expresidente francés que defendió a la Unión Europea (UE), pero cuyos últimos años se vieron afectados por los escándalos de corrupción, murió a los 86 años.

«El presidente Jacques Chirac murió esta mañana rodeado de su familia, pacíficamente», dijo su yerno a la AFP.

Chirac, sirvió dos períodos como presidente y dos veces como primer ministro, y llevó a Francia a la moneda única europea.

Este jueves, la Asamblea Nacional francesa observó un minuto de silencio en su memoria.

Sin embargo la reputación de Chirac en Francia se vio empañada cuando, después de abandonar el Palacio del Elíseo, fue condenado por corrupción que tuvo lugar durante su largo mandato como alcalde de París.

Falleció Jacques Chirac

Jacques René Chirac nació en 1932, hijo de un gerente de banco que más tarde se convirtió en el director gerente de la compañía de aviones Dassault.

Fue reprendido por mantener altas las tasas de interés francesas contra intereses comerciales alemanes, de forma totalmente irregular para la UE.

En ese momento, dijo que era el precio a pagar por una moneda europea única, a la que finalmente se unió Francia.

En casa, nada podría enmascarar los problemas endémicos que afectan a la sociedad francesa.

Los altos niveles de desempleo, una creciente pobreza y el aumento de las tensiones raciales, hicieron que el público francés desconfiara cada vez más de la política y los políticos.

El resurgimiento del Frente Nacional de extrema derecha de Jean-Marie Le Pen en las elecciones presidenciales de 2002 sacudió la política francesa.

En las elecciones de ese año, Jean-Marie Le Pen y Jacques Chirac se enfrentaron.

Si bien el líder de extrema derecha fue derrotada, el resultado planteó más preguntas sobre la democracia en Francia de las que respondió.

Jacques Chirac ciertamente será recordado como uno de los personajes políticos mas grandes de Francia desde el último siglo.

Con información de: ACN|BBC|AFP|Redes

No dejes de leer: Estados Unidos pide a Europa nuevas sanciones contra Maduro

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído