Nacional
Federación Médica Venezolana exige un millón de vacunas anticovid

La Federación Médica Venezolana, FMV exigió un millón de vacunas anticovid para inmunizar a 500.000 sanitarios del país; tras reiterar que no se ha cumplido con el deber de aplicar las dosis a todos los trabajadores de este sector que es considerado prioritario.
«¿Cuál es la exigencia que hacemos los médicos? (…) que lleguen para el sector salud un millón de vacunas que equivale a 500.000 personas, que es lo que en promedio hay en los hospitales»; dijo el presidente de la FMV, Douglas León Natera, en una rueda de prensa.
Indicó que las vacunas contra el covid-19 que han llegado al país se han aplicado de forma «desordenada»; que el Gobierno las ha utilizado para inmunizar a sus afines.
FMV exigió un millón de vacunas anticovid
«El Ejecutivo nacional en lugar de colocar la vacuna donde debe ser, se la colocaron ellos, es un desorden inmenso»; sostuvo Natera, quien recordó que en 14 meses han fallecido más de 360 médicos y que los decesos en el sector sanitario en general están alrededor de 550.
Natera también pidió 40 millones de dosis de vacunas para inmunizar a los ciudadanos del país y «obtener la inmunidad de rebaño en el corto tiempo»; pues de otra forma, esto puede tardar años.
Alza de contagios y muertes por el virus
El presidente de la organización destacó su preocupación por el alza de muertes y contagios del virus; criticó que el Gobierno le «mienta» al país con las cifras.
«La información epidemiológica está sesgada, están dando todos los días una información que solo se la creen ellos»; señaló.
Asimismo, solicitó al Ejecutivo la dolarización del salario de los doctores; consideró como cifra mínima 1.500 dólares.
«No es posible que el Ejecutivo nacional le esté pagando (…), como sueldo mínimo, al equipo de salud, entre 2 y 6 dólares y el transporte se lo lleva todo. ¿Cómo puede un médico calzarse, comprar un estetoscopio o un martillo para ver cómo están los reflejos del paciente?»; añadió.
El sistema de salud de Venezuela está en crisis desde hace años; los hospitales públicos y ambulatorios presentan fallas de infraestructura, equipos médicos, escasez de personal y de medicamentos, así como material.
La situación se agudizó con la llegada de la covid-19 al país, según el gremio; porque tampoco cuentan con los materiales necesarios para protegerse o cuidar de los enfermos.
El Ejecutivo asegura que vacunará al 70% de la población este año; pero de momento no se conocen cifras exactas de cómo avanza el proceso ni el número de vacunas que han llegado al país, debido a que los datos facilitados por los distintos funcionarios son contradictorios.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Se incendió la única ambulancia de los Ángeles de la Autopista
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional20 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional20 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional21 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos