Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos lideran aumento de flujo de migrantes en América

Publicado

el

flujo de refugiados aumenta en América - noticiacn
Compartir

El flujo de refugiados aumenta en América durante el año 2022. Según un informe difundido por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), creció un 17% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de seis millones de personas. De manera destacada, la mayoría de estos individuos provienen de Venezuela.

Es importante mencionar que este notable incremento no se debe principalmente a un mayor éxodo de venezolanos, sino a la actualización de las estimaciones de desplazados internos en Colombia y Perú, los cuales han aumentado en 611,000 y 178,000 personas respectivamente.

De acuerdo con los datos proporcionados por la ACNUR, Colombia es el país del continente americano que alberga el mayor número de refugiados y extranjeros en situación de protección, con 2.5 millones de personas en estas circunstancias. Le siguen Perú, con 976,400 personas, y Ecuador, con 555,400 personas.

Flujo de refugiados aumenta en América

Estas cifras adquieren relevancia cuando se analizan en el contexto global, donde se estima que un total de 108.4 millones de personas fueron forzadas a desplazarse dentro o fuera de sus países durante el año 2022 debido a diversas causas, como la violencia, los conflictos armados, la persecución, la discriminación o los desastres naturales.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, ha señalado que este fenómeno ha continuado en aumento durante los primeros seis meses de 2023 y que actualmente existen más de 110 millones de desplazados internos, solicitantes de asilo, refugiados y otras personas que requieren protección similar.

Venezolanos destacan

En América, los venezolanos ocupan un lugar destacado en la lista de grupos nacionales con mayor número de refugiados o personas en necesidad de protección. Con un total de 5.45 millones de personas, se sitúan en el cuarto lugar a nivel mundial, detrás de sirios (6.54 millones), ucranianos (5.67 millones) y afganos (5.66 millones).

Es importante mencionar que, según las autoridades de Venezuela, desde 2018 han retornado al país 300,000 ciudadanos venezolanos, incluyendo 30,000 que participaron en el plan “Vuelta a la Patria” promovido por el gobierno.

Asimismo, es relevante destacar que, en cuanto a los desplazamientos internos, es decir, aquellos que ocurren dentro de las fronteras de los países debido a circunstancias similares a las de los refugiados, Colombia ha sido el único país de América donde se registraron más desplazamientos durante el año 2022. En ese periodo, 214,000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en Colombia debido a la violencia o a catástrofes.

ACN/MAS/Diario La Nación

No deje de leer: Así sorprendió Shaquille O’Neal a unas venezolanas al regalarles unos electrodomésticos (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído