Conéctese con nosotros

Internacional

Denuncian crueles castigos a infractores de cuarentena en Filipinas

Publicado

el

Filipinas confina en jaulas - noticiasACN
Según Human Rights Watch los castigos van contra los derechos humanos. (Foto: EFE)
Compartir

Filipinas confina en jaulas a infractores de cuarentena. En el país asiático no aplican multas u otras sanciones como cárcel, mejor escrito si encierran a las personas que no acaten la medida, pero en sitios nada «cómodos».

Las personas son confinadas en jaulas de perros o castigadas a permanecer a pleno sol durante horas.

Esos son algunos de los castigos que las autoridades de Filipinas han impuesto a los que violan la cuarentena durante la pandemia de COVID-19, denunció este jueves Human Rights Watch (HRW).

«La policía y los funcionarios locales deben respetar los derechos de las personas arrestadas por violar el toque de queda y otras regulaciones de salud pública»; advirtió en un comunicado el subdirector de HRW para Asia, Phil Robertson.

Robertson señaló que cualquier tipo de maltrato debe investigarse de inmediato y que las autoridades responsables deben rendir cuentas y ser sancionadas o procesadas.

Filipinas confina en jaulas…

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, impuso el cierre y cuarentena estricta en la isla de Luzón -la mayor del país donde se encuentra Manila- el pasado 16 de marzo; y desde entonces la policía ha arrestado a cientos de personas.

Las autoridades locales de la ciudad de Santa Cruz, provincia de Laguna, al sur de Manila; admitieron haber encerrado toda una noche a cinco jóvenes en una jaula el 20 de marzo, acorralados por perros callejeros; por «haber violado el toque de queda y agredirles verbalmente».

En Parañaque, dentro del área metropolitana de Manila, las autoridades obligaron a los infractores del toque de queda a sentarse bajo el intenso sol del mediodía después de su arresto; aunque luego justificaron que no tenían otro lugar donde retenerlos.

En la provincia de Bulacan, al norte de Manila, un agente mató a un hombre que supuestamente se saltó un puesto de control; aunque la policía esgrime que el hombre disparó primero al escapar.

HRW dice que la medida agrava

HRW también advirtió de que la detención indiscriminada durante la cuarentena abarrotará aún más los centros de detención del país; considerados los más densamente poblados del mundo, propiciando la rápida expansión del coronavirus.

Filipinas se encuentra desde ayer en estado de emergencia, lo que implica que las personas que violen la cuarentena y el confinamiento pueden ser detenidas.

«Incluso si no resisten la acción policial», lo que puede llevar a abusos de derechos humanos, según han alertado varias organizaciones.

Poderes especial…

Duterte obtuvo del Congreso esta semana «poderes especiales» por tres meses para lidiar con la pandemia.

Seguidamente anunció un plan de acción nacional dirigido por el Ejército y la Policía, un viraje represor según algunos críticos; que apuntan a que debe ser el Departamento de Salud quien siga al frente de la respuesta a la epidemia.

Filipinas ha confirmado 636 casos positivos y 38 muertes por COVID-19, aunque solo el 0’0018 % de la población ha sido sometida a la prueba de diagnóstico; por lo que se sospecha que haya muchos más casos sin detectar.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Portaaviones USS Theodore Roosevelt en cuarentena por coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído