Conéctese con nosotros

Carabobo

Familias sandieganas y de otros municipios agradecen a la alcaldía por mantener las tradiciones navideñas

Publicado

el

Fiestas decembrinas en Parque Metropolitano - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Alcaldía de San Diego.
Compartir

Las familias que han visitado en estas fiestas decembrinas en Parque Metropolitano agradecen a la alcaldía de San Diego por mantener viva la tradición del encendido del árbol de Navidad, la realización del bazar, la casa de Santa Claus, las luces, decoraciones y figuras clásicas con motivos navideños, en espacios cómodos, seguros y de fácil acceso para el disfrute de espectáculos para niños, jóvenes y adultos totalmente gratis.

“La Dirección de Educación, Cultura y Turismo de la alcaldía de San Diego, ha preparado una extensa agenda de entretenimiento, pensando en la recreación y el sano disfrute de los sandieganos, así como de los vecinos de otros municipios y regiones del país que año tras año se trasladan a nuestra región a pasar las navidades con su familia, y aprovechan para visitar y conocer el parque en búsqueda de momentos de relajación”, dijo el alcalde León Jurado.

La primera autoridad municipal destacó que, de acuerdo con la interacción sostenida con algunas personas que han visitado el parque, le hicieron saber que provenían de los municipios Guacara, Libertador, Valencia, Naguanagua, por supuesto de San Diego, y hasta de Güiria- estado Sucre; otra del estado Apure, y una ciudadana que regresó de México.

También puede leer: En Bejuma se celebró el día de las personas con discapacidad

Fiestas decembrinas en Parque Metropolitano: Una hermosura de espacio

Lisbeth Rondón, oriunda de la urbanización Tulipán, reveló que emigró hacia Cancún, México, y tenía 8 años sin venir a Venezuela. “Me invitaron para presenciar el encendido del árbol de Navidad, y no lo pensé dos veces, nos vinimos a la primera etapa del parque y viví con emoción la cuenta regresiva y el encendido de luces del tradicional árbol. Fue una hermosura de espectáculo; la tarima principal ha tenido excelentes presentaciones musicales. Los invito a que disfruten de las fiestas de Navidad en San Diego”.

Oriani Adrián es apureña de nacimiento, pero se vino a vivir a Valencia. Esto fue lo que dijo: “Yo no me pierdo este maravilloso espectáculo, es mi segundo año que vengo a San Diego; agradezco al alcalde por tan bonita tradición”.

Teotiste Urdaneta: “Soy oriental, vengo de Güiria, estado Sucre, tengo dos meses acá en San Diego y me invitaron al encendido del árbol; fue espectacular, me siento como en casa, el ambiente es muy sano, recreativo para la familia. Gracias al alcalde por brindar una oportunidad emocionante para el pueblo”.

Otras impresiones

“Estoy agradecido por todas las actividades que nos ofrece la alcaldía de San Diego para toda la familia. El espectáculo en la tarima del bazar ha sido increíble, hay música para bailar, hay atracciones mecánicas para los niños, es un momento único para pasarlo increíble. Ven y visítanos acá en San Diego”. Rubén Arenas es de Tulipán.

“Soy de Tulipán, todo el parque está muy bello, tiene decoraciones magníficas, es emocionante ver la familia reunida en el parque; grabé el encendido del arbolito para pasárselo a los familiares que están en el exterior”. Mari Sánchez.

“Vengo de Flor Amarillo, el espectáculo de luces ha estado muy bonito, todo organizado. “Visiten el parque, no se arrepentirán”. Rocío Brizuela.

«Resido en Guacara, invito a todos los carabobeños para que vengan a San Diego para que disfruten de un espectáculo excelente; el bazar está bien organizado, hay de todo para la familia”. Ledy Chávez.

“Estoy aquí con mi familia, agradecido por tan hermoso espectáculo del encendido de Navidad. Les recomiendo a otros vecinos que se vengan para San Diego y disfruten de la Navidad en el Parque Metropolitano”. Ricardo Suárez.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Orfeón Libertador maravilló al público con “Canto de Navidad para la UC”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Todo listo para la celebración de la Virgen de la Candelaria en el pueblo de San Diego

Publicado

el

Virgen de la Candelaria San Diego - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Todo listo para celebrar la festividad en honor a la Virgen de la Candelaria en San Diego. La Alcaldía a través de la Dirección de Educación, Cultura y Turismo, junto con la Sociedad Mixta de la Virgen de la Candelaria, han preparado una serie de actividades culturales-religiosas.

Las festividades inician el 1° de febrero con la serenata en la Plaza Bolívar del pueblo. El 2 de febrero, día central, habrá retreta musical, sesión solemne, dos misas, procesión y música criolla.

El alcalde del municipio León Jurado Laurentín, señaló que los preparativos se iniciaron desde los primeros días del mes de enero con una extensa programación para que los habitantes del municipio, y carabobeños disfruten de la fiesta religiosa y cultural en homenaje a la Virgen de la Candelaria, patrona de los sandieganos.

261 años de la aparición de la Candelaria

Recordó que se celebran 261 años de su aparición. Es una advocación mariana de la religión católica, siendo la segunda más extendida en el continente americano, según el calendario o santoral católico. La fecha principal es el 2 de febrero, y se le conoce con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas que se deriva la advocación de la Virgen de la Candelaria.

Por su parte, Korelia Salvatierra, directora de Educación, Cultura y Turismo, explicó que las actividades culturales y religiosas inician el sábado 1° de febrero a las 9:00 de la noche con la Serenata, cuya tarima estará ubicada frente a la Unidad Educativa Queipa del pueblo de San Diego. Abrirá el show Danzas Sol de San Diego (Mónika Centeno), luego estará presente el Colegio Candelaria (Candelaria Show Latín Pop).

Recalcó que a las 11:45 de la noche se efectuará el recibimiento especial a la Virgen de la Candelaria con un vídeo mapping que contiene imágenes relacionadas a un motivo especial de la Virgen. El mismo será proyectado por Ángel Figueredo, y la musicalización de la Orquesta Sinfónica de Carabobo.

Salvatierra, destacó que la serenata a la Virgen estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, a cargo del maestro José Calabrese. Luego se realizará la interpretación del cumpleaños.

Día de la Candelaria

Para el domingo 2 de febrero, día central de las festividades, las actividades inician a las 6:00 de la mañana con el paseo matinal (retreta musical). A la 8:00 a.m. sesión solemne del concejo municipal en las cercanías de la iglesia San Diego de Alcalá y de la Candelaria.

La misa central será a las 10:00 de la mañana. A las 12:00 del mediodía se tiene previsto realizar la procesión. Una segunda misa se realizará a las 5:00 de la tarde; a las 6:00 p.m. la procesión. Luego vienen las actividades culturales desde las 7:30 de la noche con la presentación de Mvoice-tributo bailable, a las 9:00 p.m. Song D´8 y a las 10:30 p.m. una sorpresa musical.

 

Con información de: NDP

No dejes de leer: CAI Carabobo beneficiará a escuelas, familias y circuitos comunales con “Héroes con condición”

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído