Economía
FetraCarabobo: Aumento del salario es una falta de respeto

El secretario general de la Federación de Trabajadores de Carabobo (FetraCarabobo), Jhonny Magdaleno, señaló que mientras no se reactive el aparato productivo del país no habrá un salario digno para los venezolanos.
El dirigente sindical consideró que el aumento del salario es una falta de respeto para todos los trabajadores, precisó que los 150 mil bolívares del bono de alimentación no forma parte del salario por ende no tiene incidencia en las prestaciones de la masa laboral, «nosotros sabemos que este aumento que acaban de anunciar ya los empresarios del sector privado venían cancelándolo por debajo cuerda porque recordemos que este es un país que tiene una hiperinflación y que el país está dolarizado prácticamente, de hecho y no de derecho y nosotros todo lo pagamos en dólares«, resaltó la máxima autoridad de FetraCarabobo.
«Nosotros proponemos que la economía tenga una moneda dual. Cuando se reactive el sector productivo nosotros podremos tener una estabilidad laboral en el país; estabilizar la economía, la hiperinflación acaba con todo tipo de salario«, expresó.
Agregó que este aumento no causa emoción en la población y aseguró que esto sucede porque el régimen toma las decisiones unilateralmente; «tiene que haber una tripartita en este país donde nos pongamos de acuerdo patrón; trabajadores y Estado y ahí podría surgir algo realmente valioso para los trabajadores«, añadió Magdaleno.
Recordó el vocero de FetraCarabobo que en la región carabobeña existían 33 mil trabajadores en Empresas Polar y quedan 14 mil debido al cierre y paralización del sector empresarial de la zona industrial de Valencia.
No dejes de leer: Expertos aseguraron que empresas no podrán pagar el nuevo ajuste salarial
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional15 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)