Conéctese con nosotros

Nacional

Fedenaga: aumentaron ataques contra propiedades productoras de alimentos

Publicado

el

Alimentos Fedenaga
En los últimos 62 días se han registrado 28 invasiones. Foto: Referencial.
Compartir

El presidente de Fedenaga, Carlos Albornoz, denunció que en los últimos 62 días se han registrado 28 invasiones, en donde muchas se producen alimentos. Entre estas propiedades destacan una perteneciente a familiares de la exfiscal Luisa Ortega y una finca que produce entre cuatro y cinco toneladas de queso de búfalo.

El pasado jueves se oficializó la toma de las 82 hectáreas de la finca La Divina Pastora. Desde hace 200 años la familia de la exfuncionaria del Gobierno es propietaria de estas tierras. Actualmente está al frente, un sobrino de la exfiscal, Rubén Darío Ortega.

Esta acción se concretó después que el rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela comunicara en un audio que las tierras estaban ociosas; y por ese motivo el Instituto Nacional de Tierras (INTI) se las entregó a la Universidad Bolivariana.

“Descubrimos que la finca que tenía la familia de la delincuente, infiltrada y traidora Luisa Marvelia, está ociosa, deshabitada y desocupada. Lo que hace es crecer el monte y la tierra. El INTI decidió darle esa finca ala UBV”, dijo el rector según lo explicado por Maduro Guerra, hijo del Presidente, quien asistió al acto de entrega.

El presidente de Fedenaga también se refirió a lo sucedido en propiedades de alimentos en Lara

El gremialista relató en su cuenta Twitter; que más de 80 personas la mitad de ellos con machetes tomaron la hacienda  Sicare, situada en el estado Lara. En esa finca productora donde cosechan entre 4.500 kilos y 5.000 kilos de queso de búfalo al mes. Además denunció que los invasores mataron 14 becerros de búfalos con urea disuelta en agua.

Albornoz aseguró que en muchos de los casos las fincas que el Gobierno ocupa, tienen medidas de protección agroalimentaria por estar certificadas en su rendimiento productivo. A pesar de ello proceden a tomarlas. “Llama la atención que mientras se habla de diálogo aumente el ataque a la propiedad. Sobre todo donde se producen los alimentos”, expresó el presidente de Fedenaga a El Nacional.

ACN

No deje de leer: Excarcelación de presos políticos busca legitimar fraude electoral según la AN

Nacional

Nueva investigación contra Juan Guaidó anunció Fiscalía venezolana

Publicado

el

Nueva investigación contra Juan Guaidó - Agencia Carabobeña de Noticias
Juan Guaidó. (Foto: Reuters).
Compartir

Una nueva investigación contra Juan Guaidó, otra orden del captura y una alerta roja de Interpol al opositor, señalado de presuntos hechos de corrupción cuando estuvo al frente de un gobierno interino simbólico, dio a conocer este viernes 13 de junio la Fiscalía.

Guaidó, designado jefe parlamentario de oposición desde 2019, encabezó un gobierno interino sin funciones practicas hasta enero de 2023 respaldado por Estados Unidos y por medio centenar de gobiernos que desconocieron la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018 al tacharla de «fraudulenta».

Venezuela inició una nueva investigación penal contra Guaidó con base en un audio que vincula al exdiputado con el supuesto pago de sobornos a funcionarios de España.

Según el fiscal general Tarek William Saab, Guaidó ofreció «el pago de una comisión petrolera de 500.000 euros mensuales por un período de tres años a altos cargos del Gobierno español a cambio de su reconocimiento como supuesto ‘presidente interino’ de Venezuela».

Una nueva investigación contra Juan Guaidó

Bajo ese interinato la oposición venezolana asumió el control de Citgo, filial de la estatal petrolera venezolana Pdvsa en Estados Unidos. Además, impidió el control por parte del gobierno de Maduro de las reservas de oro del país almacenadas en un banco en Inglaterra.

En octubre de 2023, la fiscalía venezolana dictó una orden de arresto contra Guaidó, que escapó a Estados Unidos en abril del mismo año, y solicitó alerta roja de Interpol tras acusarlo de «entregar» a Citgo.

Este caso se suma «a los 29 expedientes contra Guaidó por delitos de usurpación de funciones, legitimación de capitales, traición a la patria y asociación para delinquir, entre otros», añadió Saab.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Baltazar Porras destaca el impacto de la canonización en la fe venezolana

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído