Conéctese con nosotros

Economía

Fedeagro: El precio del huevo está anclado al dólar

Publicado

el

precio del huevo- acn
Foto: El Universal.
Compartir

De acuerdo con Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, el precio del huevo; está anclado al dólar, por esa razón se incrementa de manera constante el valor de este producto.

Explicó sobre ello, que prácticamente todos los insumos que requiere el alimento concentrado para los animales; la medicina veterinaria, las instalaciones y equipos para mantener a las gallinas en buen estado de salud, son importados.

Precisó, que «todos nuestros insumos son a tasados a precios internacionales; y son suministrados por el propio Estado. Obviamente, pagados en bolívares pero anclados a los precios en dólares».

Precio del huevo y baja producción

Al tiempo, señaló que el sector productivo avícola; «no tiene ningún tipo de subsidio del Estado venezolano».

En cuanto la producción detalló, que promediando, la producción de huevos se ubicaba en 1,5 millones de cajas diarias; y actualmente solo registran 250 mil cajas por tanto varía el precio del huevo.

Agregó estadísticamente, que «estamos produciendo el 15% o 20% de lo que producíamos. El problema es que no hay demanda para el huevo y ha caído muchísimo la oferta; pero esto no es un asunto único de este rubro, está problemática incluye a la carne y el pollo entre de todos los rubros».

Por otro lado señaló, que el consumo anual se sitúa en 50 huevos por persona; es decir, que «el consumo per cápita era de 180 huevos por persona anualmente y en este momento está por debajo de 50».

138 granjas avícolas han cerrado

En relación a la existencia de los espacios de crianza y producción; el presidente de la Asociación de Avicultores delTáchira (Avitach), Rafael Moreno afirmó; que «de 138 granjas avícolas que había en el país, han cerrado 120 debido por los altos costos de los insumos alimenticios que requieren los animales».

Además enfatizó, que «hoy en día los sacos de alimentos están por el millón de bolívares; y no hay medicinas (…)».

Ante esta situación, los avicultores han optado por comprar los huevos y el alimento para las gallinas desde Colombia; lo que según el gremio, incide en el alza de los costos para ellos y para el consumidor.

Esta situación ha generado, que la demanda disminuya, aunado a la difñicil adquisición de los alimentos; y por ende, el precio del huevo se ha incrementado en los últimos días.

ACN/El Universal/Foto: Cortesía

Lee también: En emergencia laboral se declaran trabajadores UC(Opens in a new browser tab)

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído