Economía
Fedeagro: El precio del huevo está anclado al dólar

De acuerdo con Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, el precio del huevo; está anclado al dólar, por esa razón se incrementa de manera constante el valor de este producto.
Explicó sobre ello, que prácticamente todos los insumos que requiere el alimento concentrado para los animales; la medicina veterinaria, las instalaciones y equipos para mantener a las gallinas en buen estado de salud, son importados.
Precisó, que «todos nuestros insumos son a tasados a precios internacionales; y son suministrados por el propio Estado. Obviamente, pagados en bolívares pero anclados a los precios en dólares».
Precio del huevo y baja producción
Al tiempo, señaló que el sector productivo avícola; «no tiene ningún tipo de subsidio del Estado venezolano».
En cuanto la producción detalló, que promediando, la producción de huevos se ubicaba en 1,5 millones de cajas diarias; y actualmente solo registran 250 mil cajas por tanto varía el precio del huevo.
Agregó estadísticamente, que «estamos produciendo el 15% o 20% de lo que producíamos. El problema es que no hay demanda para el huevo y ha caído muchísimo la oferta; pero esto no es un asunto único de este rubro, está problemática incluye a la carne y el pollo entre de todos los rubros».
Por otro lado señaló, que el consumo anual se sitúa en 50 huevos por persona; es decir, que «el consumo per cápita era de 180 huevos por persona anualmente y en este momento está por debajo de 50».
138 granjas avícolas han cerrado
En relación a la existencia de los espacios de crianza y producción; el presidente de la Asociación de Avicultores delTáchira (Avitach), Rafael Moreno afirmó; que «de 138 granjas avícolas que había en el país, han cerrado 120 debido por los altos costos de los insumos alimenticios que requieren los animales».
Además enfatizó, que «hoy en día los sacos de alimentos están por el millón de bolívares; y no hay medicinas (…)».
Ante esta situación, los avicultores han optado por comprar los huevos y el alimento para las gallinas desde Colombia; lo que según el gremio, incide en el alza de los costos para ellos y para el consumidor.
Esta situación ha generado, que la demanda disminuya, aunado a la difñicil adquisición de los alimentos; y por ende, el precio del huevo se ha incrementado en los últimos días.
ACN/El Universal/Foto: Cortesía
Lee también: En emergencia laboral se declaran trabajadores UC(Opens in a new browser tab)
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness10 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos20 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo8 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma