Connect with us

Política

FANB destruye 257 estracturas del narcotráfico y Maduro ordena incrementar operaciones

Publicado

el

FANB destruyó 257 estructuras del narcotráfico - noticiacn
Foto: vtv.org.ve
Compartir

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FANB destruyó 257 estructuras del narcotráfico en los primeros cinco meses de 2022; mientras que el presidente Nicolás Maduro ondenó incrementar operaciones en las zonas fronterizas.

“Hemos desactivado, neutralizado, destruido 257 estructuras en total de los campamentos tancol, diferentes tipos de estructuras”; detalló el comandante estratégico operacional de la institución militar, Domingo Hernández Larez, en un balance de la operación militar Escudo Bolivariano 2022 que se desarrolla en los estados fronterizos de Venezuela con Colombia y que hoy cumple cinco meses.

Durante la jornada, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el militar explicó que de los 257 espacios destruidos, 202 eran usados para la fabricación de explosivos; como dormitorios o campamentos; 23 eran laboratorios para la preparación de drogas y 32 eran espacios logisticos “para comida y combustible”.

FANB destruyó 257 estructuras del narcotráfico…

Informó, también, que durante el operativo se han “neutralizado” 16 aeronaves y 2 submarinos;  además, se han destruido 46 pistas clandestinas usadas para el narcotráfico.

Ademas, se desactivaron 1.360 artefactos explosivos improvisados; 1.397 bombonas usadas para la elaboración de minas antipersona y explosivos y se han decomisado 52 armas cortas; 63 armas largas; 24.700 cartuchos de distinto calibre y 880 cargadores morteros y granadas.

Maduro ordena incrementar operaciones

Ante los resultados reseñados, Maduro felicitó a los funcionarios dentro de la operación militar y aseguró que todo este arsenal pertenece a los “terroristas armados, narcotraficantes colombianos”; los llamados “Tancol”.

“El Gobierno de Estados Unidos considera al Gobierno narcotraficante de Colombia su aliado especial, cuando nos toca a nosotros, los Gobiernos de América del Sur, de America Central, dar la batalla contra el narcotráfico que viene de Colombia, y sobre todo a Venezuela, que tiene 2.200 kilómetros o más de frontera y tenemos una batalla intensa que estamos ganando”; dijo Maduro.

En este sentido, Maduro indicó que dio la orden de incrementar las operaciones militares y policiales “a fondo para acabar y exterminar todos los restos de tancol, de terroristas armados, narcotraficantes de Colombia en Venezuela”; expresó el mandatario.

Se extenderá al oriente del país

Igualmente, informó que esta operación que tiene lugar en los estados fronterizos de Apure, Amazonas, Zulia y Táchira se extenderán hacia el oriente de Venezuela “para proteger todas las costas y todo el territorio de Anzoátegui, Sucre, Delta Amacuro y Monagas”, indicó.

Maduro apostilló que “los tancol son enemigos de la FANB y deben ser tratados como enemigos”. El origen de estas operaciones en la frontera venezolana data del pasado mes de octubre, cuando  el mandatario ordenó a los 560 jefes militares de las unidades tácticas de la FANB ajustar los planes para liberar al país de grupos “terroristas, armados, narcotraficantes de Colombia”; atizó.

Antes, el 30 de septiembre, el mandatario denunció que estos grupos terroristas se estaban infiltrando en el territorio venezolano; para amenazar “la paz y seguridad” del país.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Poder Electoral no ha presentado informe anual 2021, denuncia Súmate

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Política

Presentado equipo aspirante a dirigir Fedecámaras Carabobo 2023-2025

Publicado

el

Presentado equipo aspirante a dirigir Fedecámaras Carabobo - noticiacn
Representantes de gremios empresariales se reunieron para escuchar al equipo que aspira dirigir Fedecámaras Carabobo.
Compartir

Este miércoles 7 de junio fue presentado equipo aspirante a dirigir Fedecámaras Carabobo en el período 2023-2025, en la sede de la Cámara de la Construcción de la entidad.

En este sentido, Ana Isabel Taboada es postulada a la presidencia del gremio junto a Jorge Aroca (primer vicepresidente), Oswaldo Umanés (segundo vicepresidente) y Mario González Ponce (tesorero). Ellos  expusieron sus propuestas ante más de 25 personas, entre quienes se contaron los presidentes de seis cámaras empresariales de la entidad.

Presentado equipo aspirante a dirigir Fedecámaras Carabobo 2023-2025

El encuentro permitió el intercambio de ideas entre los asistentes y los aspirantes a dirigir el gremio, destacando la gestión realizada hasta ahora por Rafael Trejo Burguera y su equipo al frente de la institución; al tiempo que los aspirantes  a ser parte de la directiva de Fedecámaras Carabobo ofrecieron algunas líneas de trabajo de cara próximos años.

“Sinergia empresarial, apoyo gremial   y fortalecimiento de las instituciones son claves en nuestros planteamientos para  los próximos dos años”, coincidieron Taboada, Aroca, Umanés y González Ponce.

Al respecto los asistentes felicitaron la iniciativa del encuentro y solicitaron que reuniones de este tipo se realicen de forma regular como parte del plan de trabajo.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Sepa cuántos candidatos se inscribirían en primarias de la oposición

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído