Economía
Facturación de Pdvsa incrementó 45% en enero con respecto al mismo mes de 2024

En el primer mes del año la facturación de Pdvsa se incrementó en 45% con respecto al mismo mes en 2024.
La estatal energética Petróleos de Venezuela S.A. sumó un monto por el orden de los US$1.500 millones de dólares en enero, ingresos respaldados por cinco factores a favor: repunte en las exportaciones, alza en el precio del barril de crudo Merey –que es la referencia internacional para Venezuela- hasta los US$66 dólares por barril.
También puede leer: Fedecámaras ve con preocupación lentitud de la economía
Facturación de Pdvsa se incrementó…
En tercer lugar un menor descuento en la comercialización de crudo hacia China, un cuarto aspecto a favor fueron las ventas realizadas a la energética Reliance, de la India y por último, las exportaciones de asfalto.
Vale destacar que el incremento en la facturación alcanza un 75% en comparación con las cifras reportadas en enero de 2023, cuando se hizo efectiva la Licencia General Nº 41 otorgada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (Ofac) a la estadounidense Chevron, lo que permitió las exportaciones desde Venezuela al país norteamericano luego de cuatro años, indica una nota de Petroguía.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Empresas de Venezuela y Colombia acuerdan impulsar agrotecnología
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.
Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.
«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».
«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.
Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.
Vía Unión Radio
Te invitamos a leer
Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes4 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Deportes16 horas ago
PSG finalista del Mundial de Clubes al humillar a Real Madrid (+ video)
-
Espectáculos57 minutos ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito