Conéctese con nosotros

Internacional

Un exviceministro venezolano pide que Justicia española cite a Maduro

Publicado

el

Un exviceministro venezolano pide que la Justicia - noticiacn
Compartir

Javier Alvarado Ochoa, exviceministro venezolano pide a Justicia española cite a Nicolás Maduro, presidente de su país, como imputado o testigo en la causa judicial abierta en España por supuestas operaciones irregulares de la petrolera estatal, PDVSA.

Alvarado Ochoa fue viceministro de Desarrollo Eléctrico en la época del anterior jefe del Estado de Venezuela, Hugo Cháve; que gobernó entre 1999 y 2013, cuando murió.

La defensa del exviceministro ha presentado un escrito en la Audiencia Nacional española, al que tuvo acceso EFE este viernes 3 de febrero; en el que considera necesaria la declaración de Maduro y del antiguo alto cargo de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) César Rincón, a raíz de un informe policial del pasado verano.

Argumenta que la Policía española atribuyó a Maduro, en dicho documento, «responsabilidad en los hechos objeto de la instrucción»; en su condición de «director miembro de la junta directiva de PDVSA» en 2012.

Exviceministro venezolano pide a Justicia española cite a Nicolás Maduro

La defensa se basa en que el informe «alude reiteradamente a la responsabilidad directa de los miembros de la junta directiva de PDVSA en las operaciones de compra» investigadas; al ser «plenos conocedores» de las mismas.

Solicita, asimismo, la declaración de César Rincón, que tuvo cargos en la gerencia de PDVSA y de Bariven, su filial de compras; por haber intervenido supuestamente en «operaciones de compra» que figuran en la causa «por más de 615 millones de dólares».

La jueza Tardón investiga en esta pieza del denominado «caso PDVSA», tras una querella de la compañía, supuestas «operaciones de disimulación y camuflaje, con la finalidad de defraudarla y obtener un beneficio ilícito»; que se habrían llevado a cabo «mediante un entramado de sociedades mercantiles y personas interpuestas».

La demanda sostiene que los «beneficios ilícitos» obtenidos por la supuesta «organización criminal» fueron, al menos en parte, «blanqueados» en España, según uno de los autos de la magistrada.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Dictan prisión preventiva a estadounidensa acusado de asesinar a Valentina Trespalacios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído