Internacional
Extienden toque de queda en Colombia

Extienden el toque de queda en Bogotá a las principales ciudades de Colombia; de manera indefinida y mientras continúen las jornadas de protestas.
Alcalde de Cali declara toque de queda indefinido. Decretan toque de queda en municipio colombiano tras atentado. En Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar, el toque de queda iniciará a las 20H00 (hora local); mientras que en el resto de la ciudad lo hará a las 21H00 (hora local.)
En el marco de las jornadas de protestas contra las políticas; del presidente de Colombia, Iván Duque, este viernes fue decretado un toque de queda en toda Bogotá.
Las medidas se producen tras una jornada de paro nacional; en la que varios sectores expresaron su rechazo al Gobierno colombiano.
Las medidas se producen tras una jornada de paro nacional en la que varios sectores expresaron su rechazo al Gobierno colombiano. | Foto: Reuters
Decretan toque de queda en toda Bogotá.
Alcalde de Cali declara toque de queda indefinido. Decretan toque de queda en municipio colombiano tras atentado.
En Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar, el toque de queda iniciará a las 20H00 (hora local), mientras que en el resto de la ciudad lo hará a las 21H00 (hora local.)
En el marco de las jornadas de protestas contra las políticas del presidente de Colombia, Iván Duque, este viernes fue decretado un toque de queda en toda Bogotá.
Gran cacerolazo en Colombia contra políticas de Iván Duque
Previamente, el alcalde de esa entidad, Enrique Peñalosa, había anunciado que se implementaría un toque de queda en tres localidades al sur de la ciudad. La autoridad prevé desplegar unos 4.000 soldados y 7.000 policías para garantizar su cumplimiento.
Según reseñaron medios locales, en las localidades de Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar, comenzará a partir de las 20H00 (hora local), mientras que en el resto del territorio será desde las 21H00 (hora local), hasta las 06H00 (hora local) del sábado 23 de noviembre.
Esta medida fue tomada por «desórdenes» registrados en el departamento, sin embargo, Peñalosa había asegurado que no tomaría esta decisión porque “hay una presencia efectiva del cuerpo policial en la ciudad”.
Alcalde de Cali se suma al toque de queda
Una medida similar anunció el jueves el alcalde de Cali, Maurice Armitage, desde las 19H00 (hora local) por «una serie de vándalos, desadaptados y delincuentes» que «están atracando y saqueando negocios».
Las acciones se producen tras una jornada de paro nacional realizada el jueves, en la que varios sectores expresaron su rechazo al Gobierno colombiano, que resultó en tres muertos y 273 heridos, según el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
ACN/diarios/Alfredo Jalife/Miguel Angel Ferrer/Pablo Jofre Leal/ Tulio Ribeiro/ Leonel Retamal/ Eduardo Martínez/Sabrina Roth/ Leonel Retamal
No deje de leer: Perro que ladra no muerde le dice Duque a Maduro(Opens in a new browser tab)
Internacional
Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo

Según un reporte publicado en el sitio digital del diario Vatican News, el Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo.
En horas de la mañana de este lunes se realizó la quinta Congregación General de Cardenales, en la Santa Sede. En la misma se decidió que el próximo 7 de mayo comenzará el Cónclave para elección del nuevo papa de la Iglesia católica.
El reporte desde El Vaticano señala que la fecha fue fijada por los 180 cardenales reunidos a tal fin desde las 09:00 hora local. La decisión está basada en la norma que desde el momento en que la Sede Apostólica queda legítimamente vacante, se debe esperar al menos quince días completos por los electores ausentes.
En los próximos días se realizarán nuevas Congregaciones Generales, donde los cardenales recordarán el legado del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Además, cada uno explicará su visión del futuro de la Iglesia y de los problemas más urgentes, lo que irá definiendo a los mejores candidatos.
Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo: ¿Qué pasará ese día?
El día 7 de mayo los purpurados participarán en la Misa Pro eligendo Romano Pontefice, en la Basílica de San Pedro.
Esa jornada estará dedicada principalmente a la oración, y al final de la misma los cardenales se dirigirán en procesión hacia la Capilla Sixtina. Allí, el Maestro de Celebraciones, Monseñor Diego Ravelli, pronunciará la frase “Extra omnes”, para que salgan todos del lugar, menos los electores.
Se hará entonces la primera votación, las cuales podrían llegar en lo sucesivo hasta cuatro diarias en las que podrán participar 135 de los 252 cardenales. Solo participan quienes tengan menos de 80 años. Se espera que estén presentes finalmente 133, pues dos presentan graves problemas de salud.
Este año se supera ampliamente la norma de 120 cardenales electores, ya que el papa Francisco nombró a 108 durante su Pontificado. Mientras, de los restantes, 22 corresponden al período de Benedicto XVI y solo cinco al de Juan Pablo II.
No deje de leer: Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Carabobo23 horas ago
Presentan proyecto de Ley del Ejercicio del Politólogo en la UBV
-
Carabobo24 horas ago
Gobernador Rafael Lacava reinauguró la “U E Arco de la Federación” adquirida por el Poder Popular
-
Política15 horas ago
Carabobo elige sus proyectos en la Segunda Consulta Popular Nacional 2025