Internacional
Expresidente peruano Ollanta Humala y su esposa condenados a 15 años de prisión

Condenados a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos agravado, el expresidente peruano Ollanta Humala Tasso, y a su esposa, la ex primera dama Nadine Heredia.
Así lo decidió este martes el Poder Judicial, al encontrarlos culpables de ecibir aportes ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht y el Gobierno venezolano de Hugo Chávez en las campañas presidenciales de 2006 y 2011.
A una década del inicio de las investigaciones y a tres años del juicio oral, el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional hizo la lectura de la sentencia en presencia de Ollanta Humala. Nadine Heredia no asistió, excusándose por tener problemas de salud. Pero lo cierto es que tampoco se conectó a la sesión de manera virtual y por ahora se desconoce su paradero.
A prisión expresidente peruano Ollanta Humala
La medida deberá ejecutarse de manera provisional y deberán considerar el período de tiempo en el que el exmandatario quedó privado de libertad, indicó la jueza Nayko Coronado.
Ambos estarán recluidos hasta el 28 de julio del 2039 y, además, deberán pagar un monto de reparación civil de diez millones de soles (2,7 millones de dólares).
El juzgado estableció un modus operandi para recabar los aportes ilícitos: desde la creación de un sistema de falsos aportantes, hasta contratos por asesoría ficticios de la pareja presidencial. También siguió la pista del dinero proveniente del chavismo y la constructora brasileña Odebrecht. “Lo que se intentó lavar, lo que hemos descrito, son hechos típicos y característicos de lavado de activos, que forjan una procedencia ilícita del país de Venezuela”, explicó la jueza.
Los argumentos
Uno de los argumentos más poderosos de los magistrados para condenar a Humala y a Heredia, es que 57 aportantes de la campaña de 2006 y 55 de la campaña de 2011 negaron haber realizado depósitos registrados ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) hacia el Partido Nacionalista.
“Esta lista de personas, desde nuestra apreciación de valoración probatoria, han sido contundentes. Partimos del análisis de estos dos bloques de aportes, porque en sí, estamos frente a cuantías altas, estamos superando el millon de soles, en el primer caso, y, en el segundo, más de cuatro millones”, señalaron los magistrados.
Ilán Heredia, el hermano de la ex primera dama, recibió una pena de doce años de prisión. Se le acusa de haber realizado maniobras para darle legitimidad al dinero ilícito. También se impuso una multa de 100 Unidad Impositivas Tributarias (más de 135 mil dólares) al Partido Nacionalista y se ordenó disolver Todo Graph, una empresa que sirvió como fachada.
Tras el veredicto, a Ollanta Humala, lo trasladarán al penal de Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate al este de Lima. Humala será vecino de celda de los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo. En tanto, los jueces dispuesieron de una orden de captura en contra de su esposa Nadine Heredia. La lectura completa de la sentencia la realizarán el 29 de abril y la decisión podrá apelarse por ambos, pero tras las rejas.
Con información de: El País
No dejes de leer: Guerra comercial: China prohibió a sus aerolíneas compras a la estadounidense Boeing
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte

EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte. La Administración de Donald Trump mantiene conversaciones y consultas con expertos externos a puerta cerrada mientras considera opciones para potencialmente reanudar el diálogo con la República Popular Democrática de Corea (RPDC), reporta Axios, citando a un alto funcionario estadounidense y tres informantes al tanto del asunto.
Poco después de asumir cargo a finales de enero, Trump declaró que se pondrá en contacto con el líder de la RPDC, Kim Jong-un. «Sí, lo haré», aseguró el mandatario en ese entonces. «Kim Jong-un es un tipo inteligente. Yo era de su agrado y me llevaba bien con él», añadió.
Los líderes se reunieron la última vez en 2019 y ahora el equipo de seguridad del mandatario norteamericano se estaría preparando para la posibilidad de realizar un nuevo encuentro entre dos líderes en el futuro. No obstante, precisa Axios, las relaciones entre Washington y Pionyang ocupan un lugar relativamente bajo en la lista de prioridades de Trump por ahora.
También puede leer: Gran explosión en el sur de Irán deja saldo trágico (+ videos)
EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte
«Estamos convocando a las agencias para comprender la situación actual de los norcoreanos. Mucho ha cambiado en los últimos cuatro años. Estamos evaluando, diagnosticando y debatiendo posibles vías, incluyendo la interacción», reveló un alto funcionario estadounidense.
De acuerdo con el investigador principal de Brookings Institution, Andrew Yeo, las reuniones entre expertos de centros de estudios y funcionarios estadounidenses se están llevando a cabo a puerta cerrada y tienen como objetivo evaluar y sopesar diferentes escenarios para una eventual reunión entre Trump y Kim.
Durante tales mesas redondas, que también cuentan con la participación de empleados del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., se ha planteado, entre otras cuestiones, el tema de quiénes podrían ser los representantes por parte de la RPDC si se inician las conversaciones.
Pionyang no ha nombrado nuevo enviado
Según Jenny Town, directora del programa de Corea en el Centro Stimson, Pionyang no parece haber nombrado un nuevo enviado especial para los asuntos estadounidenses y no han expresado interés en negociar durante mucho tiempo. «Últimamente su posición ha sido menos negativa sobre las perspectivas de negociación, aunque tampoco han dicho nada positivo», expuso.
Por otro lado, si bien las conversaciones de hace unos años se centraron en la desnuclearización, es poco probable que en la actualidad Pionyang considere seriamente esta idea.
Así, de acuerdo con expertos, ahora Washington se encuentra en «una situación mucho peor» que durante el primer mandato de Trump (2017-2021) debido a la política de la administración del expresidente Joe Biden que permitió que la RPDC alcanzara avances significativos tanto en el ámbito nuclear como en el reforzamiento de su posición diplomática, incluidos los vínculos estratégicos más estrechos con Rusia.
ACN/MAS/RT
No deje de leer: Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Internacional17 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Carabobo22 horas ago
Conozca a los candidatos al Consejo Legislativo de Carabobo, gobernación y AN por UNT y otros partidos
-
Carabobo21 horas ago
Carabobo eleva su voz al cielo por el eterno descanso del papa Francisco
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía supervisa limpieza de canales en Puerto Cabello