Internacional
Exbanquero testificará en audiencia del caso de la enfernera de Chávez

Exbanquero testificará en audiencia del caso de la enfernera de Chávez. El tribunal de West Palm Beach (Florida) que lleva el caso de Claudia Patricia Díaz Guillén, la extesorera nacional venezolana extraditada desde España a EE.UU. por cargos de lavado de dinero; convocó a Gabriel Arturo Jiménez Aray para la semana próxima una audiencia.
En la audiencia del día 24 de mayo se tratará específicamente del posible conflicto de intereses que puede significar el hecho de que la abogada de Díaz Guillén, Marissel Descalzo, representó antes al acusado de un caso relacionado con el de ella.
El enezolano Gabriel Arturo Jiménez Aray, expropietario del Banco Peravia en República Dominicana, quien fue sentenciado a tres años de prisión en noviembre de 2019 en un caso de conspiración para lavado de dinero, deberá comparecer el próximo martes.
Exbanquero testificará en audiencia en caso de enfermera de Chávez
Según la Fiscalía, en el juicio de Jiménez Aray, Descalzo brindó información sobre los activos que posee Díaz Guillén y eso puede jugar en contra de la ahora acusada; concretamente en lo que se refiere a la posibilidad de esperar el juicio fuera de la cárcel con una fianza.
El tema lo sacó la Fiscalía en la segunda audiencia celebrada desde la llegada de Díaz Guillén a EE.UU. (12 de mayo) y atrasó la decisión del juez sobre si la acusada espera en prisión preventiva el juicio; como quieren los fiscales, o en libertad bajo fianza, como pide la defensa, que niega que haya riesgo de fuga.
El tribunal decidió celebrar una audiencia solo sobre el conflicto de intereses; además determinó que inmediatamente después o cuando lo considere continuará la audiencia para tratar sobre las peticiones de la defensa y la Fiscalía acerca de donde debería permanecer Díaz Guillén hasta que se celebre el juicio.
Defensa y fiscalía de acuerdo
Exbanquero testificará en audiencia del caso de la enfernera de Chávez. En una petición conjunta dirigida este jueves 19 de mayo al tribunal, ambas partes piden que se designe un abogado penal libre de conflictos para Gabriel Arturo Jiménez Aray; para que lo represente en la audiencia del día 24, pues el juez ordenó que testifique en persona o por Zoom.
Ese nuevo abogado debería ser nombrado antes de que se celebre la audiencia; según el documento conjunto de ambas partes.
Díaz Guillén es conocida como la «enfermera de Hugo Chávez», pues formó parte del equipo médico del que fue presidente de Venezuela; quien la nombró luego tesorera nacional, cargo que ejerció de 2011 a 2013.
Las acusaciones contra ella, conspiración para lavado de activos y lavado de activos; tienen que ver con una trama millonaria de corrupción para beneficiar a empresarios con tasas de cambio de divisas favorables.
El esposo de Díaz Guillén, Adrián José Velásquez Figueroa, también pendiente de extradición desde España; fue el jefe de seguridad del mandatario.
«Enfermera» y «guardaespaldas»…
Los conocidos popularmente como la «enfermera» y el «guardaespaldas» de Chávez establecieron su residencia en España en 2016, tienen dos hijos menores de edad; según los documentos del juicio.
Descalzo asegura en la petición de libertad bajo fianza para su defendida que «no hay riesgo alguno de fuga»; entre otros motivos porque ni Díaz Guillén ni su esposo tienen «activos suficientes ni dentro ni fuera de EEUU para pagar la escapada y no pueden volver a Venezuela».
Regresar a su país natal sería «el equivalente a poner en peligro sus propias vidas ya que (…) fueron expulsados de Venezuela por la policía secreta en 2013»; dice la abogada, que responde así a la Fiscalía que, entre las razones para pedir que sea mantenida en prisión, mencionó sus fuertes lazos con el régimen venezolano.
En la misma causa que Díaz Guillén está acusado Raúl Gorrín Belisario, dueño y presidente del canal venezolano Globovisión; considerado prófugo por la justicia de EEUU y acusado formalmente en agosto de 2018 como cómplice de «conspiración para lavado de dinero» y «lavado de dinero».
Según la Fiscalía, Gorrín pagó millones de dólares en sobornos a Díaz Guillen y otro extesorero nacional venezolano, Alejandro Andrade Cedeño, quien se declaró culpable y fue sentenciado a 10 años de prisión en 2018; para asegurarse los derechos de realizar transacciones de cambio de moneda extranjera a tasas favorables.

Claudia Patricia Díaz Guillén.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¿Qué es la viruela del mono, la enfermedad que alarma a Europa y Norteamérica?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional10 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)