Conéctese con nosotros

Internacional

Evo Morales renuncia este domingo a la presidencia de Bolivia

Publicado

el

evo morales renuncia a la presidencia - acn
Foto: Archivo/La Nación.
Compartir

Tras la presión social y política, Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia este domingo 10 de noviembre.

Ya sumaban 14 años en el poder y en medio de la crisis generado debido a las denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre; Morales declaró en televisión nacional su decisión.

Evo Morales junto a su vicepresidente, Álvaro García Linera y a Gabriela Montaño, ministra de Salud; expresó «mi pecado es ser indígena».

De igual manera, García Linera informó su renunciaba al cargo y declaró; «el golpe de Estado se ha consumado. Pero vamos a cumplir la sentencia de Tupac Katari, volveremos y seremos millones», advirtió.

Evo morales renuncia a la presidencia

«Decidí esta renuncia para que Carlos Mesa y Luis Ernesto Camacho; no sigan persiguiendo a mis hermanos y dirigentes sindicales», así indicó Morales.

Durante este mensaje a la nación, donde Evo Morales renuncia a la presidencia; pidió disculpas por «haber sido exigente en el trabajo». Además aseguró, que «aquí no termina la vida, la lucha sigue».

Progresivamente, varios ministros y senadores como Luis Alberto Sánchez, César Navarro y otros del partido de Evo Morales anunciaron su renuncia.

Vale destacar, que mientras no se convoquen nuevas elecciones; la presidencia de Bolivia recaería sobre la actual presidenta del Senado, Adriana Salvatierra.

Sugerencia de la Fuerzas Armadas

De acuerdo a medios de esa nación, la renuncia se dio horas después; de que el comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, general Williams Kaliman; sugiriera al mandatario «que diera un paso al lado para desbloquear la crisis política».

Esta sugerencia la realizó, puesto que los militares veían insuficiente la convocatoria a nuevas elecciones; la cual la había instado el gobierno en horas de la mañana.

Las Fuerzas Armadas argumentaron, que luego de las «irregularidades» descubiertas durante una auditoría hecha al proceso de elecciones; por parte de una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Evo Morales renuncia a la presidencia.

 

Renuncia de ministros y otros

Después de que Evo Morales renuncia a la presidencia, el ministro de Minería, César Navarro; y los parlamentarios Mario Guerrero, David Ramos y Víctor Borda desistieron salir de sus cargos; y del partido MAS.

En ese contexto, Navarro comentó a la prensa, «he hecho conocer públicamente mi renuncia; hay momentos muy duros, y hay que preservar a la familia».

Por su parte, el senador Rubén Medinalli emite también una carta de renuncia desde las redes sociales; al igual que el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez lo hace a través de Twitter.

Además el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas renunció también.

Por su parte, líderes indígenas alzaron su voz y expresaron que «nos han hecho quedar mal con el fraude (…); no vamos a permitir esto, nos han engañado a los aymaras».

ACN/BBC/La República de Perú/Foto: Archivo La Nación

Lee también: Hasta los policías se amotinan contra Evo Morales en Bolivia

Internacional

Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard

Publicado

el

Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump
Compartir

En un documento hecho público, las universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard.

Autoridades de más de 100 universidades e instituciones académicas de Estados Unidos expresaron en un carta su rechazo a la «extralimitación y la interferencia política» del Gobierno de Donald Trump.

La publicación de la carta se da luego de que el mandatario estadounidense eliminó las subvenciones de unos tres millones de dólares a la universidad de Harvard. Esto al considerar que la institución no acabó con las protestas que se produjeron en sus campus en contra de la guerra en Gaza.

«Estamos abiertos a una reforma constructiva y no nos ponemos a la supervisión legítima del Gobierno. Sin embargo, debemos oponernos a la inapropiada intromisión gubernamental en las vidas de aquellos que aprenden, viven y trabajan en nuestros campus». Así lo señala el documento suscrito por representantes de universidades como Yale, Princeton o Brown.

Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard y exigen libertad para enseñar

Las autoridades de las instituciones firmantes destacan en la misiva, la «variedad» de la educación superior estadounidense. En ese sentido, resaltan que deben tener «la libertad esencial para determinar, con base académica, qué se enseña, cómo y quién lo imparte».

«El precio de limitar las libertades que definen la educación superior estadounidense lo pagarán nuestros estudiantes y nuestra sociedad. En nombre de nuestros estudiantes actuales y futuros, y de todos los que trabajan y se benefician de nuestras instituciones, exigimos un compromiso constructivo. Que mejore nuestras instituciones y sirva a nuestra república», concluye el documento.

La universidad de Harvard, por su parte, anunció una demanda contra el Ejecutivo de Donald Trump por congelar las subvenciones.

No deje de leer: Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído