Internacional
«Bajaron» estatua de Chávez tras supuesto fraude de Evo Morales en Bolivia (+ vídeos)

Evo Morales podría evitar la segunda vuelta, según el último boletín del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que le dan una décimas por encima del 10 por ciento que necesita para ser reelecto por cuarta vez consecutiva presidente de Bolivia.
Carlos Mesa, que la noche del domingo celebraba junto a sus partidarios que irían a la segunda vuelta el 15 de diciembre, porque el actual dignatario no alcanzó ninguna de las normas establecidas, también advirtió más tarde, una supuesta manipulación d los sufragios en las zonas rurales.
Esta lunes en la noche, con un poco más del 95 por ciento del conteo, según el TSE, Evo Morales tiene el 46,85% ante el 36,74% sobre Mesa, suficiente para que éste último llamara a sus simpatizantes a defender lo alcanzando el domingo, que es ir a la segunda vuelta.
De un proceso tranquilo y una noche con algún nerviosismo por parte de Mesa, quien junto a los mismos veedores de la OEA, advirtieron lo «extraño» que se dejó el conteo o de llegar información de las zonas rurales.
Eso desató una ola de manifestaciones convocadas por Carlos Mesa, en La Paz y otras regiones del país, donde la palabra «fraude, fraude, fraude» fue la consigna más frecuentes.
La policía tuvo que retroceder en varias zonas y hasta agentes dijeron que no defenderían la ilegalidad, refiriéndose al supuesto fraude del Gobierno de Morales.
A esto hay que agregar los enfrentamiento de ambos bandos, donde hubo heridos de lado y lado, pero la oposición no ha retrocedido ni un paso, según los vídeos colgados en las redes sociales.
[#VIDEO] Este lunes fue encontrado en Bolivia un depósito con las actas de votación de las elecciones presidenciales, lo que incrementó la polémica contra el proceso https://t.co/QpvqPl7Jrx pic.twitter.com/9RzdYhcs4i
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) October 22, 2019
@WefereYT #weferenews
En Sucre (Departamento de Bolivia) la policía niega ordenes y se pone del lado del pueblo pic.twitter.com/PBojyvopcf— Debora Barbieri (@DeboraBarbieri4) October 22, 2019
#21Oct #Bolivia Manifestantes queman y causan destrozos en el TED de Chuquisaca por el descontento frente a los resultados de las elecciones. pic.twitter.com/d9OOxFtMCa – @LaRazon_Bolivia
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 22, 2019
Evo Morales podría evitar otra elección
Según el TSE lo resultados preliminares dan a Morales el 46,85% ante el 36,74% de acuerdo al 95,6 % de las mesas escrutadas, una diferencia de apenas once décimas por encima del 10 por ciento.
La ley electores boliviana señala que no se irá a la segunda vuelta, si el ganador pasa el 50 por cierto de los votos, que no fue el caso, pero si tiene 40% y 10 por encima del segundo automáticamente gana las elecciones, ese si encaja.
OEA rechazó el boletín
Los observadores de la OEA, que es la más amplia de todas, con 96 veedores, su principal director rechazó el boletín que daba como ganador a Evo Morales.
Pidió al órgano electoral que rectifique y respete los resultados que hasta la noche del domingo daban una irreversible segunda vuelta, tras el 89 por ciento de los votos escrutados, coincidiendo con lo expresado por Carlos Mesa.
Jefe de la Misión de Observación de la OEA en Bolivia, @mgonzalezsanz, pidió que se respete plenamente la voluntad ciudadana, ante el cambio en la tendencia, difícil de justificar, que ahora da ganador en primera vuelta a Evo Morales. #21Oct pic.twitter.com/PfF7FgDqh4
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) October 22, 2019
A Estados Unidos le huele mal
El gobierno estadounidense, representado por el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Michael G. Kozak rechazó la violencia generada por el supuesto fraude y llamó a TSE «restaurar la credibilidad del proceso».
«EE.UU. rechaza los intentos del Tribunal Supremo Electoral de subvertir la democracia de Bolivia al retrasar el conteo de votos y tomar medidas que socavan la credibilidad de las elecciones bolivianas» expresó vía Twitter.
Estatua de Chávez «llevó del bulto»
A principio de noviembre de 2013, Evo Morales le brindó tributo al difunto expresidente de Venezuela Hugo Chávez, al levantar una estatua en su honor en la localidad de Riberalta.
En esa ocasión, la oposición criticó duramente el acto, pero esta vez, sus simpatizantes, que protestaban por ese zona, al conocer el boletín del TSE, decidieron tumbar la estatua con una soga «a la cuenta de tres» y seguidamente entonaron el Himno Nacional de Bolivia.
Mientras en el hotel en la Paz, donde se hace el recuento de papeletas, protestan dentro del recinto y fuera de éste, donde la policía antimotín trata de contenar a ciento de manifestante.
https://twitter.com/ldavicito/status/1186504951029227520
https://twitter.com/ElDiariodeCCS/status/1186457026412593153
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: México envía tropas de élite a luchar contra los carteles de la droga
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes19 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)