Conéctese con nosotros

Internacional

Evo Morales dice que se mueve en vehículos prestados por Venezuela

Publicado

el

Morales dice que se mueve en vehículos prestados-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El expresidente de Bolivia Evo Morales dijo este martes que se moviliza en dos vehículos prestados por Venezuela, lo que fue calificado como una injerencia por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), que pidió una aclaración de las condiciones en que se da ese apoyo venezolano al también líder oficialista.

La polémica surgió a propósito del ataque armado denunciado por Morales el domingo, debido a que el diputado de CC Jairo Guiteras verificó que al menos uno de los dos vehículos usados ese día por el exgobernante figura como propiedad del presidente en Bolivia de la estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), Miguel Ángel Lozano.

En declaraciones a la radio cocalera Kawsachun Coca, Morales dijo que se moviliza en «carros prestados». Aseguró que el presidente del país, Luis Arce, del que está distanciado, está al tanto de eso.

«En una reunión en el exterior estaba Lucho (Luis Arce), estaban algunos compañeros de Venezuela y Cuba, y con conocimiento de Lucho. Venezuela me presta las dos movilidades por un tema de seguridad», aseguró el exmandatario sin precisar cuándo ni dónde fue el encuentro mencionado.

«Venezuela siempre ha ayudado a Bolivia»

Morales agradeció la solidaridad porque, según dijo, «Venezuela siempre ha ayudado a Bolivia. Ese apoyo se ha dado tanto desde gobiernos de izquierda, como los de derecha».

El exmandatario, que aún preside al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), criticó que quieran «tergiversar» la ayuda, o que haya sectores que «satanizan, penalizan» ese apoyo.

También manifestó su deseo de que, «si los dueños permiten», los vehículos que recibieron las balas el domingo se queden en Bolivia y sean expuestos en un museo.

Investigar apoyo venezolano que recibe Evo Morales

En declaraciones a EFE, el diputado Guiteras cuestionó que Evo Morales se movilice «en un vehículo que le pertenece al pueblo venezolano» y sostuvo que se debe investigar qué financiamiento y qué tipo de apoyo está recibiendo Evo Morales de Pdvsa y del Estado venezolano.

«Es decir, el Estado venezolano a través de su empresa de petróleo, ¿se está viendo involucrado en financiamiento para Evo Morales? ¿Están financiando los bloqueos? ¿Están financiando la campaña de Morales? Esto es algo que debe llamarnos poderosamente la atención porque atenta contra la seguridad y la soberanía del Estado boliviano», dijo.

Según Guiteras, las declaraciones que hizo en esta jornada Morales son una confesión de que recibe «apoyo en especie del Gobierno venezolano» y eso no está permitido por la Ley de Organizaciones Políticas.

Con información de ACN/EC/EFE

No deje de leer: Tres miembros del Tren de Aragua podrían recibir la pena de muerte en Estados Unidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído