Economía
Estudio de la Ucab revela impacto de las sanciones sobre la economía venezolana

Tras la reposición de las medidas de EE.UU., un estudio de la Ucab revela impacto de las sanciones sobre la economía venezolana. El informe lo elaboró el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).
El análisis estima que la economía venezolana sufrirá este año una contracción de -2,05%, mientras que la inflación podría cerrar en 220,94% a finales de 2025. «Los efectos de la restitución de las sanciones petroleras y financieras tendrán un profundo y duradero impacto«, considera el estudio.
Destaca además el contexto de una economía (venezolana) «pequeña, abierta y ya de por sí muy debilitada, después de décadas de inestabilidad política, económica y social».
Tras caer -28,10% en 2020, la economía venezolana comenzó a recuperarse con crecimientos relevantes de 5,40% en 2021 y 7,20% en 2022. En 2023 comenzó a desacelerar, con una expansión del PIB de 4,63% y un menor incremento estimado por el IIES-UCAB de 3,79% en 2024.
Estudio de la Ucab revela impacto de las sanciones sobre la economía venezolana con repunte inflacionario
El informe estima para este año «un fuerte repunte inflacionario», con proyecciones que también anticipan una caída del PIB total en 2,05%. Además, una contracción de 11% en la producción petrolera y una reducción de 20% en las exportaciones de hidrocarburos para finales de 2025.
En el ámbito de la economía no petrolera, se espera que los sectores que tengan un mejor desempeño relativo sean: comunicaciones, comercio y manufactura. Sin embargo, las tasas de expansión serían moderadas, de entre 1 y 3%, todo ello según la divulgación de la Ucab.
Mientras –refiere el documento– que los sectores con desempeños menos auspiciosos destacan: construcción, electricidad y agua, el sector financiero y los servicios de carácter gubernamental. Estos últimos, en el mejor de los casos, se mantendrán estancados.
Con respecto a la renta petrolera el informe de la Ucab indica que «entre los factores que impulsan esta proyección negativa se encuentran los cambios en la política económica de Estados Unidos. Lo que incluye la restitución de las medidas petroleras y financieras contra Venezuela, y una evolución desfavorable del mercado petrolero a nivel global», destaca el informe.
No deje de leer: Chevron, Reliance e intermediarios chinos reanudaron carga de petróleo en puertos venezolanos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Economía
Capemiac celebrará su 50 aniversario con Primer Congreso Gerencial de pequeñas y medianas industrias

Será el jueves 15 de mayo, cuando la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo, Capemiac celebrara su 50 aniversario de su fundación en las instalaciones del Hotel Manantial Valencia, evento que será desarrollado con la realización del Primer Congreso Gerencial de las pequeñas y medianas industrias.
Isaac Pérez Yunis, presidente de la institución , recordó que la jornada se desarrollará a partir de las 12:30 de la tarde en las instalaciones citadas y contará con la presencia de destacados ponentes, quienes presentarán aspectos de interés para los empresarios y aliados vinculados a este sector productivo.
Pérez Yunis informó que la entrada a cada una de las charlas es completamente gratuita, al tiempo que los visitantes también tendrán la oportunidad de visitar el área de exposición que se ha dispuesto para las empresas que han patrocinado este encuentro.
También puede leer: BCV incrementó más del 80% su intervención cambiaria en abril
Capemiac celebrara su 50 aniversario…
Temas como economía del conocimiento, propiedad intelectual y psicología del consumo, impacto de la Inteligencia Artificial en las pequeñas y medianas empresas, marketing inteligente, organizaciones exponenciales, pensamiento sistémico en gerencia para este tipo de organizaciones, inteligencia de vida con propósito responsable; así como información relacionada con Parque Científico Tecnológico Tacarigua son parte de la jornada que se extenderá hasta las 5 de la tarde de ese día.
“Nos encontramos a las puertas de realizar un Congreso abierto a todas las personas, empresas e instituciones vinculadas a las pequeñas y medianas empresas nacionales y regionales. Hemos tenido el apoyo de mucha gente que cree firmemente en lo que hemos venido realizando en CAPEMIAC. La entrada a las charlas y a las exposiciones en totalmente libre. Estamos comprometidos con seguir Aportando Valor Empresarial”, finalizó el presidente del gremio organizador.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: BCV actualiza precio del dólar para 6 de mayo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional16 horas ago
49 jóvenes y adultos se gradúan en los programas de formación de Diageo Venezuela
-
Deportes21 horas ago
Miguel Cabrera asistirá a su sexto Clásico Mundial de Béisbol
-
Carabobo17 horas ago
Alcaldía de San Diego continúa con los trabajos de demarcación vial
-
Sucesos19 horas ago
Reportan dos hechos de violencia familiar y extorsión