Carabobo
Estudiantes del Consermuca ofrecieron concierto “De lo clásico a lo moderno”

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Carabobo estrenó temas populares versionados por talentosos alumnos y profesores de la mención Composición; durante el concierto “De lo clásico a lo moderno” celebrado este domingo 14 en el Centro Social Ítalo Venezolano de Valencia.
Los arreglos fueron hechos por los estudiantes: Diego González, quien versionó para orquesta sinfónica los temas Somebody that i used to know, de Gotye; y Havana, de Camila Cabello. También Manuel Contreras quien hizo lo propio con Blank Space, de Taylor Swift; y Skyfall, de Adele. Mientras que Dámaso Castillo trabajó las canciones Billie Jean y Smooth criminal, de Michael Jackson.
De igual manera, la Orquesta Sinfónica del Consermuca, cuya dirección es compartida en esta ocasión por los maestros Jorge Castillo, Arnaldo Álvarez y Jeremy Pezo; ejecutó una versión de Michelle, de John Lennon y Paul McCartney, hecha por Abraham Román.
También interpretó los temas de The real hero, de Alan Silvestri, con adaptaciones del mismo Arnaldo Álvarez. Asimismo los versionados por el profesor Ángel Balan, De Conde a Principal, original de Aldemaro Romero; como El adiós de Ángel Briceño.
También puede leer: Dirección de Aseo Urbano fomenta el reciclaje en las escuelas de Guacara
Ensayó durante dos meses
El director Jorge Castillo destacó que la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Carabobo ensayó durante dos meses para este especial concierto, que comenzó con los clásicos Manon Lescaut, Act. 3, Intermezzo, de Giacomo Puccini; Suite “Carmen”, de Georges Bizet; y Finlandia, de Jean Sibelius.
Concierto este domingo 21
Castillo adelantó que el programa será el mismo para el concierto de cierre de período académico 2023-2024, que se llevará a cabo el próximo domingo 21, a las 11:00 de la mañana, en el teatro Alfredo Celis Pérez de la Universidad de Carabobo, donde también participará la Orquesta de Iniciación dirigida por el maestro Manuel Vadell.

Foto: Cortesía
Además, autoridades de la institución entregarán certificados a estudiantes de los niveles básico y medio, así como del programa adulto, tras la aprobación de las cátedras Iniciación Musical, Lenguaje Musical Básico, Lenguaje Musical Medio, Armonía, Contrapunto, Historia de la Música, Estética de la Música, Desarrollo Universal, Fuga, Formas Musicales y Análisis Musical.
También otorgarán diplomas a alumnos del nivel básico de Violín, Violoncello, Cuatro Académico, Flauta Transversa, Piano Complementario, también de Música de Cámara y Composición.
Quienes deseen asistir a este acto de fin de curso sólo deben reservar sus pases a través del Whatsapp del número 04244042728.
Con información de ACN/Prensa Consermuca
No deje de leer: Abre en Valencia Urgent Care para atender casos de leve y mediana complejidad
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.
Esta actividad, promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.
El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias, del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo propósito es ampliar la formación tecno-científica en esta disciplina deportiva.
Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea
Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.
Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.
Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,
La práctica y la pasión por el tenis
«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.
«El seminario tiene el aval académica de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.
Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.
Con información de: NDP
No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness17 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo14 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía15 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac