Nacional
Estocada final a Maduro debaten en el Grupo de Lima

Con la presencia de cancilleres y delegados de unos 60 países discutirán este martes en Lima acerca de la estocada final a Maduro.
La reunión convocada por el Grupo de Lima plantea una salida a la crisis en Venezuela. Todo ello un día después de que el presidente Donald Trump congelara todos los activos del régimen chavista en Estados Unidos.
La «Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela», convocada por el Grupo de Lima, contará con una delegación de alto nivel enviada por Trump. Sin embargo los ausentes son lo que respaldan al régimen de Maduro: Cuba, Rusia, China y Turquía. Estos países declinaron la invitación.
Trump envió a Lima a su secretario de Comercio, Wilbur Ross y a su consejero de Seguridad Nacional, John Bolton. Este último afirmó que es tiempo de avanzar hacia una «transición del poder de Maduro a Juan Guaidó», el líder opositor reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países.
«Esta reunión va a ser muy emblemática. Sobre todo para reafirmar el apoyo de la comunidad internacional hacia la presidencia interina de Juan Guaidó», declaró el encargado de América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional de Trump, Mauricio Claver-Carone.
«También vamos a hablar sobre lo que vamos a hacer el día uno, el primer día» después de que Maduro deje el poder, agregó.
Estocada final
Bolton dijo que Estados Unidos tiene la «intención de que la transferencia (del poder en Venezuela) sea pacífica», pero reiteró que todas las opciones están sobre la mesa. Tras la reunión los expertos considerarán la fórmula para asestar una estocada final a Maduro.
Trump congeló el lunes todos los activos del gobierno venezolano en Estados Unidos, que ahora «están bloqueados y no pueden ser transferidos, pagados, exportados, retirados o manejados».
Hacía tres décadas que Washington aplicaba una medida de este tipo a un país americano, semejante a las sanciones impuestas a Corea del Norte, Irán y Siria. Con el bloqueo total se pretende que el régimen de Maduro desista y acepte unas elecciones libres.
Anteriormente las impuso a la Cuba de Fidel Castro en 1962, a Nicaragua en el primer gobierno de Daniel Ortega en 1985 y a Panamá en 1988, en tiempos del general Manuel Antonio Noriega. Solo las medidas contra La Habana siguen vigentes.
El cónclave se realizará en un hotel de Lima y asistirán, entre otros, delegados del Vaticano, Francia y España. También estarán presentes Alemania, Reino Unido, Australia, Corea del Sur, Japón, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica y 18 países latinoamericanos.
Lee también: Migrantes venezolanos pagan por dormir en ranchos de plástico
Nacional
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.
Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.
La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.
«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.
Impacto de las políticas públicas
El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.
«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.
El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.
También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.
«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.
Te invitamos a leer
Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Sucesos24 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes19 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)