Nacional
Este viernes se conmemora el Día del Médico en Venezuela

Este viernes 10 de marzo se celebra el Día del Médico en Venezuela, para conmemorar el nacimiento del Dr. José María Vargas, médico y cirujano, fundador de la Sociedad Médica de Caracas.
La vida del Dr. José María Vargas fue de ejemplo para los venezolanos; en especial para los profesionales de la medicina.
Los conocimientos de Vargas fueron un factor primordial para el desarrollo de los estudios médicos en nuestro país.
Por su parte en 1945, otro ilustre médico, el Dr. Luis Razetti creó las bases fundamentales para la constitución de la Academia Nacional de Medicina; así como también, del Colegio de Médicos de Venezuela.
Destacados médicos venezolanos
Luis Razetti
Razetti fue un médico cirujano, que apoyó y logró una serie de avances en el progreso de la medicina venezolana; es el que impulsa el llamado “Renacimiento de la medicina venezolana”, en materia de enseñanza, centros de estudios, publicaciones y prácticas médicas en Venezuela.
Junto con el José María Vargas y José Gregorio Hernández; se destaca entre los más importantes valores de la medicina venezolana.
Jacinto Convit García
Reconocido médico y científico, sus logros indiscutibles: campaña y vacuna para eliminar la lepra en Venezuela, y otras como la leishmaniasis; la oncocercosis y la micosis, entre otras enfermedades tropicales en la región.
Arnoldo Gabaldón Carrillo
Investigador reconocido por su importante activismo contra la malaria en Venezuela. Entre 1950 y 1960 organizó la primera campaña nacional en el mundo contra esta enfermedad, mediante la utilización de dicloro difenil tricloroetano (DDT); la cual permitió que Venezuela se convirtiese en el primer país en erradicar la enfermedad.
Lya Ímber de Coronil
Una destacada médica pediatra venezolana de origen judío, la primera mujer en obtener un título médico en Venezuela y fundar una sociedad médica. Fue fundadora de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría y de la Liga Venezolana de Higiene Mental.
Humberto Fernández-Morán Villalobos
Reconocido científico venezolano en el campo de las ciencias físicas y biológicas. Recibió en 1967 el premio Vovain por su invento, el bisturí de punta de diamante, entre otras grandes contribuciones.
Además se desempeñó como docente investigador de la Universidad de Chicago; siendo uno de los científicos que más aportó al desarrollo del proyecto de la NASA en el programa Apolo.
Louis Daniel Beauperthuy Desbonnes
Fue un médico y científico nacido en Basse Terre; Guadalupe y radicado en Venezuela que descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla.
Revalidado su título en la Universidad Central de Venezuela a en 1844 comienza a ejercer la medicina y la investigación científica; la cual le conduciría a establecer en 1853 que la fiebre amarilla se transmitía mediante un mosquito y no por el aire como hasta entonces se creía.
Con información: ACN/El Universal
No deje de leer:
Escasez de medicamentos de alto costo cerró en 31,7%, según Covite
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.
En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.
El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.
A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.
La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.
El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».
En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».
No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos24 horas ago
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello