Conéctese con nosotros

Nacional

Estampida de venezolanos que escapan superó la barrera de los 4 millones

Publicado

el

Estampida de venezolanos - ACN
Compartir

El flujo migratorio que se traduce en la estampida de venezolanos que escapan del régimen de maduro superó la barrera de los cuatro millones.

De acuerdo con cifras que maneja la Organización de Estados Americanos (OEA) 4,6 millones de venezolanos huyeron a otras naciones. Sin embargo, los chavistas aducen que se trata de un falso positivo. Desmienten que exista crisis alguna en la nación petrolera.

La información fue confirmada por David Smolansky, coordinador del organismo americano para esta cuestión. Colombia es el país que más venezolanos recibió durante estos años de constante diáspora.  Allí en total hay 1,6 millones de migrantes venezolanos.

El fenómeno implica que más de un tercio de los exiliados están allí. La cercanía y el hecho de que no exista un visado para inmigrantes incentivan que el territorio colombiano como el preferido.

Luego se ubica Perú, que tiene cerca de 900 mil migrantes venezolanos. Este país impuso la visa meses atrás, en un intento de enfriar el flujo. Por su parte, en el tercer lugar está Estados Unidos, que recibió a 422.000 personas. En este país se está debatiendo una ley para que los provenientes de Venezuela tengan un estatus especial que les permita acceder a un empleo.

Estampida de venezolanos es constante

Luego se ubica Chile, donde hay 400.000 venezolanos exiliados. En tanto, Ecuador tiene 350.000 personas en esa condición, mientras que los dos países más grandes de Sudamérica, Brasil y Argentina, tienen 170 y 150 mil respectivamente. Panamá, mientras tanto, es el último en alcanzar los 100.000 migrantes. Bolivia y Uruguay, por su parte, apenas llegan a los diez mil.

Lee también: Caen decenas de venezolanos encapuchados durante protestas en Ecuador

Nacional

Estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo binacional

Publicado

el

Estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo binacional
Compartir

Autoridades del sector turístico estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo y la economía binacional.

El objetivo es activar frecuencias de vuelo que conecten a la entidad merideña con la ciudad de Cúcuta, en el Norte de Santander, Colombia.

En ese sentido, autoridades nacionales y regionales, conjuntamente con representantes del área turística, comercial y empresarial, sostienen encuentros para abordar el tema.

Al respecto el presidente de la Corporación de Turismo de Mérida, Inti Sarcos, informó que se ejecutan inspecciones en los aeropuertos de Mérida: El «Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonso» del municipio Alberto Adriani y el «Aeropuerto Alberto Carnevalli», en el municipio Libertador de la entidad.

De igual forma, las autoridades evalúan aspectos relacionados con el impuesto aeroportuario, con la intención de que la frecuencia de vuelo sea factible y sostenible.

Estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo binacional

En las reuniones en las que estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo sostienen que beneficiaría no solo a la parte comercial. «Va a permitirnos tener un puente aéreo entre los dos países para traer turismo especializado», dijo Sarcos.

En abril, un equipo técnico de la aerolínea estatal colombiana Satena realizó una inspección en los aeropuertos de Mérida para la evaluación de una nueva ruta.

El inicio de operaciones beneficiará a los merideños que suelen viajar por turismo o comercio al Norte de Santander, así como a todos los colombianos que dispongan venir a conocer Mérida.

La aerolínea deberá formalizar con una carta de intención y, posteriormente, la propuesta deberá ser evaluada y aprobada por diversos entes gubernamentales. Entre estos, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y Bolivariana de Aeropuertos (Baer).

No deje de leer: Venezuela denuncia operación de falsa bandera de Guyana en el río Cuyuní (Comunicado)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído