Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU conmemora 11 de septiembre, tras 21 años de los ataques

Publicado

el

Estados Unidos conmemoró el 11 de septiembre - noticiacn
Compartir

Estados Unidos conmemoró el 11 de septiembre, este domingo el 21er aniversario de los ataques terroristas leyendo los nombres de las víctimas, realizando trabajos voluntarios y otras ceremonias.

En la ciudad de Nueva York, donde estaban las torres del World Trade Center que fueron derribadas por los terroristas, sonó una campana y se guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas.

Hubo ceremonias en los otros dos lugares atacados: el Pentágono y una pradera en Pensilvania. El presidente Joe Biden asistió a una ceremonia en el Pentágono en Washington.

Estados Unidos conmemoró el 11 de septiembre

Estados Unidos conmemoró el 11 de septiembre. El presidente Joe Biden, recordó este domingo las palabras de apoyo de la reina Isabel II de Inglaterra tras los atentados del 11 de septiembre de 2001; en su discurso por el 21 aniversario de los ataques.

«El dolor es el precio que pagamos por amar» fue el mensaje que la monarca; recientemente fallecida a la edad de 96 años, envió a las familias de las víctimas a través de su embajador durante un servicio religioso en la iglesia de St. Thomas de Nueva York, el mismo día de los atentados.

Biden se sirvió de la frase para recordar a las casi 3.000 personas que perdieron la vida hace 21 años cuando un grupo de terroristas de Al Qaeda secuestraron tres aviones que hicieron impactar contra las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono en Virginia; uno más que fue estrellado en un descampado de Shanksville (Pensilvania) después de que los pasajeros se rebelaran.

Lo destruido lo hemos reparado»

«Lo que fue destruido lo hemos reparado. Lo que fue amenazado, lo hemos reforzado»; aseguró el mandatario durante un discurso frente a la sede del Departamento de Defensa para recordar a las 189 personas que perdieron la vida en el ataque al Pentágono.

El presidente estadounidense quiso destacar también la muerte, a comienzos de agosto, del líder de Al Qaeda Ayman al Zawahir en un ataque con dron en Kabul; cerca de un año después de la retirada de las últimas tropas estadounidenses de Afganistán.

Biden aseguró que, pese a la retirada de EE.UU. del país -que puso fin a 20 años de guerra-; su «compromiso por prevenir un nuevo ataque a los Estados Unidos no termina».

El mandatario pronunció su discurso como colofón a un acto solemne; en el que se leyeron en alto los nombres de cada una de las 189 personas que murieron en el ataque al Pentágono y se cantó el himno de Estados Unidos.

Primera dama y vicepresidenta

Poco después, en Shanksville (Pensilvania), la primera dama, Jill Biden, daba un discurso para recordar a los 44 pasajeros del vuelo United 93; que lograron impedir un cuarto ataque ese día al enfrentarse a los terroristas y hacer que el avión se estrellara en un descampado.

Mientras, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, atendía un evento para conmemorar los ataques en la Zona Cero de Nueva York; donde dos aviones derribaron las Torres Gemelas en la mañana del 11 de septiembre, causando la muerte de 2.763 personas.

Florida se unió a los actos

Varias ciudades del sur de Florida (EE.UU.) conmemoraron este domingo el vigésimo primer aniversario de los atentados terroristas a las Torres Gemelas de Nueva York con ceremonias en cuarteles de bomberos, museos y parques a cielo abierto; para «honrar las vidas perdidas de los socorristas y de otras víctimas».

«A medida que pasa el tiempo, la valentía y el último sacrificio realizado por los primeros en responder y los recuerdos de las familias que perdieron a sus seres queridos vivirán para siempre. Nosotros nunca olvidaremos. #DíaPatriota»; escribió en Twitter el Departamento de Bomberos del condado de Miami-Dade.

Este condado eligió como cada año el Tropical Park, un terreno muy concurrido en el corazón de Miami; para realizar una ceremonia simbólica en recuerdo a las más de 3.000 víctimas mortales.

«Cambiaron la nación para siempre»

Daniella Levine Cava, alcaldesa del condado, afirmó que los ataques terroristas del 11-S «cambiaron nuestra nación para siempre».

«Con casi 3.000 vidas perdidas, hoy nos unimos para recordar y honrar a todos ellos, y a los socorristas que hicieron el máximo sacrificio para proteger a nuestra nación»; destacó la regidora.

Por su parte, decenas de socorristas, bomberos, policías y funcionarios públicos de la ciudad de Miami Beach se reunieron esta mañana en la estación de bomberos número 2; junto a una gran bandera estadounidense colgada de lo alto de una de sus torres de entrenamiento.

Ceremonia recordó a las víctimas

La ceremonia, al igual que otras en Fort Lauderdale (condado Broward) y Hialeah, ciudad colindante con la de Miami, tuvieron un marcado carácter patriótico.

Las banderas se bajaron a media asta y se guardó un minuto de silencio exactamente a las 8.46 hora local, la misma hora en que el primer avión chocó contra el World Trade Center; según recoge el medio Local 10.

En el Museo de Bomberos de Fort Lauderdale, ciudad costera al norte de Miami, el alcalde Dean Trantalis recordó a las víctimas y «héroes»; dijo, que estaban en el World Trade Center cuando se derrumbaron las torres.

«Los cimientos de los edificios se sacudieron, pero ciertamente los cimientos de Estados Unidos no»; dijo Trantalis.

https://twitter.com/i/status/1568813289118867457

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Escocia se desborda para despedir a su reina (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído