Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Especialistas creen que el Covid-19 puede elevar casos de cáncer de pulmón

Publicado

el

Casos de cáncer de pulmón
Compartir

Los casos de cáncer de pulmón han aumentado en los últimos años y, aunque todavía no se tienen datos sobre cómo la Covid-19 podría incidir en el desarrollo de esta enfermedad; es un temor que los especialistas han empezado a tener.

«Sabemos que una de las causas de cáncer son las enfermedades pulmonares benignas, y la Covid-19 afecta principalmente al pulmón; pero todavía es pronto para saber si incidirá en que aparezca este tipo de cáncer, aunque es un gran temor que tenemos como especialistas», señaló este lunes en conferencia de prensa la oncóloga Yolanda Bautista.

La experta puntualizó que hasta el 2020 el cáncer de pulmón, que conmemora su Día Mundial el próximo 1 de agosto; ocupó el segundo lugar en mayor número de cáncer a nivel mundial y el primero en número de muertes, según datos de la base de datos GLOBOCAN.

Asimismo, Bautista explicó que tan solo en 2020 se diagnosticaron 2,2 millones de nuevos casos de este tipo de cáncer; mientras que en México se hicieron 7.810 nuevos diagnósticos.

Cáncer de pulmón

En cuanto a su letalidad, detalló que es una de las principales causas de muerte, pues el año pasado causó 1,79 millones de defunciones a nivel global; mientras que, en México, fue responsable del 18 % del total de las defunciones por cáncer, es decir, unas 7.100 personas en el año.

Detalló que el de células no pequeñas es el tipo más común de cáncer de pulmón; y representa el 84 % de todos los diagnósticos de esa enfermedad.

La experta contó que el 75 % desarrolla cáncer de pulmón por tabaquismo y el resto por exposición a leña quemada, asbesto; antecedentes de tuberculosis, fibrosis en el órgano, incluso por contaminación ambiental.

Detección

La especialista señaló que esta es una enfermedad asintomática; por lo que la mayoría de los pacientes llegan al diagnóstico cuando el padecimiento está avanzado.

Al menos, dijo, 6 de cada 10 casos de cáncer de pulmón se detectan en etapas avanzadas, es decir, cuando hay metástasis.

Además, lamentó que dada la interrupción causada por la Covid-19 en 2020 y a la carga actual de los sistemas de salud; se registró un caída de aproximadamente 39 % en el diagnóstico a nivel mundial.

«Por eso el principal reto sigue siendo la detección oportuna», zanjó.

Actualmente, destacó la experta, existen cinco maneras principales en las que se puede tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas.

«Se trata con cirugía, radioterapia, quimioterapia; terapia dirigida e inmunoterapia», explicó.

Afortunadamente, dijo, los índices de supervivencia han aumentado gracias a la innovación y tecnología; por lo que hoy los pacientes tienen más opciones para sobrevivir.

ACN/0800 Noticias

No dejes de  leer: Estos son los síntomas que produce la variante Delta

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

Publicado

el

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia
Compartir

Tras hallazgos de un estudio, investigadores asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia.

El equipo de investigadores, es liderado por la Universidad de California, (Estados Unidos). El descubrimiento apunta a la infección en la infancia a la toxina bacteriana colibactina. Esta, podría estar relacionada con el actual aumento del cáncer colorrectal en menores de 50 años, a pesar de estar asociada al envejecimiento.

El estudio, publicado en la revista ‘Nature’, muestra que la colibactina, una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, tiene capacidad de alterar el ADN de células del colon.

Los científicos analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de 11 países, en los que la colibactina ha dejado tras de sí patrones específicos de mutaciones del ADN.

Estos patrones son como «firmas mutacionales», que son 3,3 más frecuentes en menores de 40 años que en los diagnosticados después de los 70 años. Además de ser «especialmente prevalentes» en países con alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes.

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

El estudio explica que cada factor deja una huella genética propia en el genoma, una firma mutacional «única» que puede ayudar a determinar el origen de ciertos tipos de cáncer. Aunque reconoce que estas causas pueden llegar a variar entre diferentes países.

Hasta ahora no existía ninguna causa del aumento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes. Y es que la mayoría de ellos no suelen tener antecedentes familiares o ni factores de riesgo como hipertensión u obesidad.

Si bien ahora este estudio apunta a que adquirir una de estas mutaciones a los diez años de edad podría adelantar el desarrollo de este tumor a los 40 años, en lugar de a los 60.

No deje de leer: Lubricantes, jabones y otros factores que afectan la salud ginecológica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído