Internacional
Españoles se preparan para las elecciones este martes en Madrid

Las elecciones de este martes en la región de Madrid se plantean como un termómetro del rumbo que pueda tomar la política española; con el objetivo desde la izquierda de frenar a la ultraderecha y desde el lado conservador de que marquen el principio del fin del Gobierno nacional presidido por el socialista Pedro Sánchez.
Este lunes es lo que en España se denomina jornada de reflexión, en la que no se puede pedir el voto; después de que anoche concluyera una campaña electoral muy polarizada.
Los principales líderes políticos del país se implicaron en la campaña sabedores de la importancia de estas elecciones en la región; convertida el motor económico de España y que es la tercera más poblada con unos 6,7 millones de habitantes.
Elecciones en Madrid
La campaña estuvo marcada por episodios como el envío de cartas con balas y mensajes con amenazas de muerte a algunos políticos, incluido algún candidato; incidentes con detenidos en un mitin de la ultraderecha, cuya propaganda electoral contra inmigrantes acabó en los tribunales, y denuncias mutuas de uso de recursos públicos para pedir el voto o influenciar encuestas.
El presidente Sánchez, líder del socialista PSOE, ha advertido de que un pacto entre el conservador Partido Popular, que gobierna en la región; con la ultraderecha de Vox, que según los sondeos puede ser clave para que los «populares» sigan en el poder en Madrid, puede ser el principio del fin de una democracia plena en toda España.
Sánchez ha recordado que su partido fue el más votado hace dos años en Madrid, pero le impidió gobernar un acuerdo de los conservadores con los liberales de Ciudadanos; un partido en horas bajas según los sondeos que se juega en esta votación buena parte de su futuro en la política española.
Un mensaje repetido también por el candidato de la formación de izquierda Unidas Podemos; Pablo Iglesias, quien dejó la vicepresidencia del Gobierno de coalición de su partido con el PSOE para concurrir a estos comicios.
El riesgo de que la extrema derecha llegue al poder en esta región del centro de España, y de ahí al Gobierno del país en un futuro; fue uno de los motivos para presentarse como candidato, además de frenar el ascenso de otras alternativas de izquierda con políticos que en su día abandonaron Podemos.
Desde la derecha, el líder del Partido Popular, Pablo Casado, está convencido de que estos comicios cambiarán «el futuro de España»; al igual que la candidata de este partido a la reelección en Madrid, Isabel Díaz Ayuso, confiada en que marcarán «un antes y un después» en la política española.
La ultraderecha los ve como «el principio del fin» del Gobierno nacional de izquierda y marca distancias con los «populares» en cuanto a la posibilidad de acuerdos para alcanzar el poder en España.
Vox es la tercera fuerza en el Congreso; la Cámara baja del Parlamento español, y las encuestan vaticinan un ascenso en Madrid.
Elecciones atípicas
Los conservadores llevan más de dos décadas gobernado en Madrid, donde algo más de cinco millones de electores están llamados a las unas en una votación atípica; en día laborable cuando lo normal en España son las elecciones en domingo y entre medidas de bioseguridad por la pandemia de covid-19.
Además de que son las primeras elecciones que se celebran de forma anticipada para decidir el Gobierno de la región; después de la que Díaz Ayuso disolviera el Parlamento regional ante el temor de que una moción de censura la desalojara del poder.
Los electores podrán optar entre veinte candidaturas; para elegir a 136 diputados para los dos años que restan de legislatura hasta 2023.
Estas serán las cuartas elecciones que se celebren durante la pandemia en España; tras los comicios regionales de 2020 en Galicia y País Vasco y de este año en Cataluña.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Iván Duque ordenó retirar el proyecto de reforma tributaria tras ola de protestas en Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes12 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares