Conéctese con nosotros

Nacional

Espacio Público computa más de 960 violaciones a libertad de expresión en 2020

Publicado

el

965 violaciones a la libertad de expresión - noticiacn
Compartir

Al menos 965 violaciones a la libertad de expresión se registraron durante el 2020 en Venezuela; es decir, un 8% menos que en 2019 cuando se contabilizaron 1.049; según un informe presentado este lunes por la ONG Espacio Público.

«Se contabilizaron al menos 965 denuncias de violaciones, lo que representa una disminución del 8% con relación al número de violaciones registradas durante el año anterior», dijo la ONG en el documento.

Estas 965 denuncias de violaciones a la libertad de expresión están contenidas dentro de los 390 casos globales -varios con demandas múltiples- contabilizados el año pasado que, igualmente, disminuyeron un 17% en comparación con el 2019.

Más de 965 violaciones a la libertad de expresión - noticiacn

Más de 965 violaciones a la libertad de expresión

El 2020, con 390 casos, es el «tercer año con mayor cantidad de casos registrados en 19 años de monitoreo»; sostuvo Espacio Público al explicar que solo fue superado por los datos de 2017 y el 2019, cuando contabilizaron 708 y 468, respectivamente.

Espacio Público detalló que la mayoría de los casos del año pasado, el 60% de ellos, ocurrieron «en el primer semestre del año»; destacando el hecho de que, en enero, la elección de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN) «derivó en impedimentos a la cobertura periodística de ese día».

«Miembros de al menos 38 medios nacionales e internacionales no pudieron acceder al Palacio Federal Legislativo», agregó.

El suceso al que se refiere Espacio Público ocurrió el 5 de enero de 2020, cuando la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidió el acceso al líder opositor Juan Guaidó, para ese entonces diputado, al Parlamento para que se juramentara nuevamente como presidente del Legislativo.

Marzo el mes con más restricciones

Más de 965 violaciones a la libertad de expresión - noticiacnLa ONG detalló que enero cerró con 30 acontecimientos relacionados con restricciones a la libertad de expresión; un número que subió a 62 en marzo -mes con mayor número de incidentes-, al comenzar la pandemia e incrementarse la persecución.

Abril, con 42 casos, y mayo con 26 ocuparon el cuarto y quinto lugar; respectivamente, dando paso a un «comportamiento casi lineal» en cuanto al número sucesos en los que se reprimió la libertad de expresión.

El informe detalló que, durante la pandemia, hubo «detenciones arbitrarias por publicaciones en redes sociales referentes a posibles casos de coronavirus; hasta bloqueos de páginas web que informaban sobre el curso de la enfermedad».

Cerradas 18 emisoras, cuatro impresos y dos digitales

Además, señaló que durante 2020 fueron cerradas 18 emisoras de radio, cuatro medios impresos y dos medios digitales; «en procedimientos llevados a cabo principalmente por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), en compañía de cuerpos de seguridad del Estado».

«Los derechos fundamentales están seriamente restringidos; una situación que cada año se agudiza más, a medida de que el conflicto político no concreta solución»; indicó el informe.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Fundaredes denunció aumento de criminalidad en estados fronterizos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído