Economía
Entró en vigencia la Ley de Exportaciones No Petroleras en Venezuela

En la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.824, fueron publicadas las disposiciones de la Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras en Venezuela, sancionada el pasado 17 de julio por la Asamblea Nacional.
Según la publicación, esta normativa tiene como objetivo principal establecer y desarrollar mecanismos que faciliten y promuevan la exportación de bienes y servicios no relacionados con el petróleo generado en el país.
Esta nueva ley tiene como fin «promover el desarrollo económico nacional, generar divisas, fuentes de trabajo y fortalecer la soberanía económica del país».
Además señala que «busca impulsar la transformación de la estructura económica venezolana hacia una economía productiva, a través del aumento y diversificación de las exportaciones de bienes y servicios no petroleros».
Para lograr estos objetivos, se enfoca en fomentar la modernización, eficiencia y competitividad de la producción nacional de bienes y servicios no petroleros. Asimismo, simplificar los procesos relacionados con su exportación, maximizando el uso de tecnologías de la información y la comunicación.
También puede leer: XI Congreso Nacional de Avicultura se lleva a cabo hasta este 20 de julio en Caracas
Una herramienta tecnológica que centraliza
En este sentido, se destaca que el presidente Nicolás Maduro tomará medidas para simplificar los trámites administrativos referidos a la exportación de bienes y servicios no petroleros.
Asimismo, indica que los trámites y permisos necesarios para este proceso son gestionados a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Una herramienta tecnológica que centraliza, gestiona y simplifica digitalmente la información necesaria para el proceso exportador.
La Ventanilla Única de Comercio Exterior, prestará distintos servicios como el registro y gestión de trámites, suministro de información sobre requisitos, consolidación de registros de actividades aduaneras. Además, facilitación de pagos y recepción de sugerencias y reclamos.
Ver esta publicación en Instagram
Fondo Nacional para la Exportación
El uso de esta plataforma estará sujeto al pago de una tasa por cada trámite, cuyo monto está establecido por el Ministerio con competencia en materia de comercio exterior.
Por otra parte, la Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras también contempla la creación del Fondo Nacional para la Exportación. La misma financiará actividades relacionadas con la promoción de exportaciones no petroleras.
Según la Gaceta, los ingresos de este fondo provendrán de recursos asignados por el Ejecutivo Nacional, aportes de importadores, donaciones. También otros recursos generados por sus operaciones.
Con información de ACN/Globovisión/Agencias
No deje de leer: IVSS anunció el pago de pensión del mes de agosto para el próximo lunes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 14 de julio pasa de largo los 115 bolívares

El precio del dólar para 14 de julio pasa de largo los 115 bolívares, según lo dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV) en la página oficial este viernes 11 del presente mes.
Para el pasado lunes 7 de julio, el valor oficial de la divisa estadounidense, controlado por el máximo ente rector financiero del país fue de 111, 41 bolívares. Para el lunes 14 el precio 115,3279, por lo que sigue en aumento con el paso de los días.
Este valor representa el promedio ponderado de las operaciones realizadas en las mesas de cambio de las instituciones financieras del país.
También puede leer: Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares
Precio del dólar para 14 de julio
Igualmente, el BCV informó sobre las tasas de cambio oficiales para las otras monedas extranjeras que maneja: euro (EUR) Bs 134,85; yuan chino (CNY). Bs 16,09; lira turca (TRY), Bs 2,87 y rublo ruso (RUB), Bs 1,47.
Estas tasas de referencia permiten establecer los precios de bienes importados, pagos internacionales y transacciones electrónicas en divisas.
Aunque el tipo de cambio del dólar se mantiene estable esta semana, analistas financieros no descartan posibles ajustes a corto plazo, especialmente ante el inicio de la campaña electoral, los anuncios económicos y los pagos a proveedores en divisas.
El comportamiento del dólar también impacta los precios en mercados informales, comercios y servicios anclados a la tasa oficial.
Por su parte, el BCV continúa con su política de intervención cambiaria para moderar la volatilidad del tipo de cambio.
Durante las últimas semanas vendió divisas a la banca nacional con el objetivo de contener la demanda y evitar una escalada inflacionaria.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Activan jornada especial del Sistema Patria hasta el sábado12 de julio
-
Deportes15 horas ago
El Expreso chocó contra un Boing zuliano que se pone a uno del título en noche de récords (+ video)
-
Carabobo15 horas ago
Alcalde León Jurado otorgó condecoración de Hijo Adoptivo del municipio San Diego a «NK Profeta» (+ video)
-
Espectáculos17 horas ago
Anna Beatriz Osorio regresa a Valencia con el monólogo que empodera a la mujer
-
Carabobo14 horas ago
Fundación Carabobo Te Quiero ha saneado más de 13 mil metros cuadrados en la CHET