Internacional
Enfermera «vacunó» a miles de personas con agua salina en Alemania

Una enfermera está siendo investigada por haber inyectado con agua salina en lugar de con una vacuna de covid-19 a miles de personas en Alemania.
El engaño sucedió entre marzo y abril de este año en un centro de vacunación de la provincia de Frisia; una zona rural en la costa del mar del Norte.
Aunque la inyección de una solución de agua salina es inocua, se estima que unos 8.600 residentes recibieron la falsa vacuna; muchos de ellos de avanzada edad, por lo que están en un grupo de alto riesgo si se contagian de coronavirus.
El subdirector de policía de Wilhelmshaven-Frisia, Peter Beer; dijo en rueda de prensa que, basados en los testimonios de testigos, había «una sospecha razonable de peligrosidad».
Las autoridades están instando a las personas que pudieron ser afectadas a que se vuelvan a poner una vacuna.
Enfermera «vacuna» con agua salina en Alemania
No hay mucha información con respecto a la enfermera responsable del engaño -que no ha sido identificada; pero se sabe que trabajaba para la Cruz Roja y estaba encargada de llenar los viales con las vacunas Pfizer, Moderna o AstraZeneca.
A finales de abril se supo de una situación de intercambio de la solución en los viales; pero en el momento se creyó que había sido un incidente único, según el diario alemán Süddeutsche Zeitung.
En esa ocasión, la enfermera reconoció que había llenado seis jeringas con solución salina en lugar de la vacuna Pfizer. Uno de los viales se cayó al piso mientras lo mezclaba y trató de ocultarlo; escribe el diario alemán.
Las autoridades procedieron a verificar el nivel de protección de más de 100 personas vacunadas; ese día mediante pruebas de anticuerpos.
La policía y la fiscalía continuaron investigando y encontraron indicios concretos de nuevos casos durante la indagación de testigos de mediados a finales de junio; de acuerdo al subdirector de policía Beer.
Se ha podido establecer que unas 10.000 vacunas estarían comprometidas.
«Estoy completamente estupefacto ante este episodio», comentó el concejal de Frisia Sven Ambrosy; al tiempo que instó a la revacunación de los afectados lo más pronto posible.
«Debemos evitar el daño a estas personas; incluso si no sabemos realmente cuántas personas están afectadas», declaró.
No está claro cuáles fueron los motivos de la enfermera para efectuar el engaño; pero con anterioridad había manifestado su escepticismo contra las vacunas en las redes sociales, según los investigadores.
El caso de la enfermera ha sido remitido a una unidad especial que investiga crímenes políticamente motivados.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: La tormenta tropical Fred se desplaza cerca del oriente de Cuba en su camino a Florida
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes22 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes22 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional21 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU