Internacional
Abandonaron a 46 migrantes ecuatorianos en una carretera en México

Encuentran abandonados a 46 migrantes ecuatorianos en una autopista de Veracruz, en México. Así lo confirmó El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador este viernes 3 de mayo.
La Cancillería en Quito detalló que su consulado en Ciudad de México confirmó que a los 46 ciudadanos ecuatoriano los abandonaron en la autopista Minatitlán-Acayucan, Estado de Veracruz, México».
«Los compatriotas formaban parte de un grupo de 407 personas extranjeras en situación migratoria irregular», indicó. Así mismo añadió que que se encontraban viajando en tres autobuses de turismo que los abandonaron los conductores al borde de la carretera», añadió.
Te puede interesar: Sube a 56 el número de fallecidos en Brasil, tras las fuertes lluvias (+video)
Abandonan ecuatorianos en México
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Migración (INM) del Estado de Veracruz, el grupo está conformado por 26 adultos que viajaban solos y otros 20 de grupos familiares.
Por su parte, el Consulado de Ecuador en Ciudad de México confirmó que «todos los connacionales se encuentran bien de salud, han recibido atención por parte de las autoridades mexicanas y los trasladaron a albergues y estaciones migratorias de Veracruz».
Además, precisó que los funcionarios consulares ecuatorianos en México dan «seguimiento a este caso» y mantienen «contacto con las autoridades migratorias del Estado de Veracruz».
Hallan migrantes en una bodega
El jueves pasado, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó sobre este caso. De igual amnera precisó que entre las personas que viajaban solas en los autobuses abandonados. La mayoría provenían de Guatemala, Ecuador y El Salvador.
Además, informaron de al menos 208 migrantes de distintas nacionalidades de países de Latinoamérica y Asia localizados en una bodega ubicada en el Estado de México.
Entre los migrantes se identificó una decena de menores, 28 mujeres y 170 hombres, procedentes de Afganistán, Cuba, Ecuador, Egipto, Guatemala, Honduras, India, Irán, Nepal, Palestina, República Dominicana, Siria y Venezuela.
Dicho caso refleja la nueva oleada de migración irregular hacia Estados Unidos, motivada por la crisis económica, la escasez de empleo y la espiral de violencia criminal a escala nacional.
Con información de MVS Noticias
No dejes de leer: Gobierno de Argentina eliminó el canal venezolano Telesur de su parrilla
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional