Conéctese con nosotros

Internacional

Encapuchados armados toman canal de televisión en Ecuador (+ videos)

Publicado

el

Encapuchados toman canal de televisión en Ecuador - noticiacn
Foto: EFE.
Compartir

Un grupo de encapuchados toman canal de televisión de Ecuador. Los hombres entraron a las instalaciones del canal TC Televisión en Guayaquil, la tarde de este martes del 9 de enero, según imágenes transmitidas por esa cadena ecuatoriana.

Las imágenes parecen mostrar que los individuos secuestraron a varias personas que al parecer son empleados del lugar.

Los hombres encapuchados obligaron al personal a tirarse al suelo mientras se escuchaban disparos y gritos de gente de fondo, según muestra un video en redes sociales.

Momentos después, la Policía de Ecuador reportó en X, antes Twitter, que se están evacuando a las personas de las instalaciones de TC Television en Guayaquil, «a fin de verificar novedades con los trabajadores del medio de comunicación y restablecer el orden».

Encapuchados toman canal de televisión en Ecuador

Previamente, la Policía informó que se ha alertado a las unidades que se encuentran en Guayaquil y Quito, ciudades donde TC Televisión tiene sedes.

Asimismo, la entidad señaló en X que «ante el ingreso de delincuentes a las instalaciones de un medio de comunicación en #GYE, nuestras unidades especializadas se encuentran desplegadas en el lugar para atender esta emergencia».

Los hechos ocurren en medio del estado de emergencia y toque de queda decretado por el presidente Daniel Noboa debido a la “grave conmoción interna”.

Desde el anuncio del mandatario este lunes, al menos siete agentes policiales han sido secuestrados en tres ciudades diferentes, según una publicación en X de la Policía Nacional.

Presidente Daniel Noboa declara conflicto armado interno

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reconoció en un decreto la existencia de un «conflicto armado interno» en el país y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones milites «bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos».

ACN/MAS/CNN/EFE

No deje de leer: Descubren túneles secretos en una sinagoga de Nueva York que llevaba un baño de mujeres (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído