Salud y Fitness
En Venezuela los quesos también son de búfala

Los quesos de leche de búfala están ganando terreno en el paladar venezolano, desde los clásicos como mozzarella, bocconcini y burrata hasta otras variedades que destacan por su sabor y propiedades nutricionales.
En el marco del Día Mundial del Queso, que se celebra cada 27 de marzo, es oportuno destacar el auge de estos lácteos, cuya notoriedad en el país se debe no solo a la calidad de la leche de búfala -la más parecida a la materna, de acuerdo a los expertos- sino también a la visión de empresarios que han apostado en la agro industria a la cría bufalina desde finales de los años 60, iniciativa que empezó en la época de Juan Vicente Gómez, quien introdujo los primeros búfalos de agua, veintiséis hembras y dos machos, en 1920.
Entre las regiones líderes en ganadería bufalina en el país destaca la zona central y llanura inundable, como Monagas, hogar de Lácteos Bufalinda, empresa que nace en 1996 y galardonada con la Mención Tenedor de Oro de la Academia Venezolana de Gastronomía en 2019.
Otras zonas importantes en producción de quesos de búfala son Delta Amacuro, Guárico, Apure, El Vigía, el Sur del Lago y Santa Bárbara.
Utilizando modernas y ecológicas técnicas de producción pecuaria y ordeño automatizado, Bufalinda elabora una variedad de quesos 100% con leche de búfala, entre los que vale la pena señalar los quesos hilados tipo mozzarella, bocconcini y burrata; los madurados como el gouda y la feta; y también los cremosos como ricotta, queso crema y mantequilla, además de yogures.
Cabe destacar, que Venezuela se ha posicionado como líder en América Latina en la cría de búfalos junto con Brasil, y en segundo lugar en la producción de quesos, con cerca de 3 millones 700 mil cabezas, representando el 20% del ganado nacional, y una producción de leche que oscila entre el 15% y 20%.
Este éxito se debe, en parte, a la mayor rentabilidad y calidad del ganado bufalino, como señala Otto Gómez en su libro «Búfalos de agua en Venezuela».
Celebrando el queso de búfala con la familia
La versatilidad de los quesos de búfala los hace ideales para diversas preparaciones, desde desayunos y meriendas hasta platos principales. Su consumo garantiza una fuente importante de proteínas, calcio y vitaminas, así como también por ser un aliado para el refuerzo del sistema inmunológico y de la salud digestiva.
Reconocida por su mejor digestibilidad es una alternativa para los alérgicos e intolerantes a la leche de vaca.
Para facilitar la creación de novedosas preparaciones y aprovechar los grandes atributos de este alimento, Bufalinda pone a disposición de los consumidores deliciosas opciones en la página web www.bufalinda.com en la sección de Recetas y en su Generador de Inteligencia Artificial (AI) que ayuda a crear platos personalizados, en función de las preferencias, ingredientes, ocasiones de consumo y restricciones dietéticas.
Con información de nota de prensa
Cuatro hombres detenidos en Barlovento por incitación a quitarse la vida
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes21 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU