Salud y Fitness
En Venezuela los quesos también son de búfala

Los quesos de leche de búfala están ganando terreno en el paladar venezolano, desde los clásicos como mozzarella, bocconcini y burrata hasta otras variedades que destacan por su sabor y propiedades nutricionales.
En el marco del Día Mundial del Queso, que se celebra cada 27 de marzo, es oportuno destacar el auge de estos lácteos, cuya notoriedad en el país se debe no solo a la calidad de la leche de búfala -la más parecida a la materna, de acuerdo a los expertos- sino también a la visión de empresarios que han apostado en la agro industria a la cría bufalina desde finales de los años 60, iniciativa que empezó en la época de Juan Vicente Gómez, quien introdujo los primeros búfalos de agua, veintiséis hembras y dos machos, en 1920.
Entre las regiones líderes en ganadería bufalina en el país destaca la zona central y llanura inundable, como Monagas, hogar de Lácteos Bufalinda, empresa que nace en 1996 y galardonada con la Mención Tenedor de Oro de la Academia Venezolana de Gastronomía en 2019.
Otras zonas importantes en producción de quesos de búfala son Delta Amacuro, Guárico, Apure, El Vigía, el Sur del Lago y Santa Bárbara.
Utilizando modernas y ecológicas técnicas de producción pecuaria y ordeño automatizado, Bufalinda elabora una variedad de quesos 100% con leche de búfala, entre los que vale la pena señalar los quesos hilados tipo mozzarella, bocconcini y burrata; los madurados como el gouda y la feta; y también los cremosos como ricotta, queso crema y mantequilla, además de yogures.
Cabe destacar, que Venezuela se ha posicionado como líder en América Latina en la cría de búfalos junto con Brasil, y en segundo lugar en la producción de quesos, con cerca de 3 millones 700 mil cabezas, representando el 20% del ganado nacional, y una producción de leche que oscila entre el 15% y 20%.
Este éxito se debe, en parte, a la mayor rentabilidad y calidad del ganado bufalino, como señala Otto Gómez en su libro «Búfalos de agua en Venezuela».
Celebrando el queso de búfala con la familia
La versatilidad de los quesos de búfala los hace ideales para diversas preparaciones, desde desayunos y meriendas hasta platos principales. Su consumo garantiza una fuente importante de proteínas, calcio y vitaminas, así como también por ser un aliado para el refuerzo del sistema inmunológico y de la salud digestiva.
Reconocida por su mejor digestibilidad es una alternativa para los alérgicos e intolerantes a la leche de vaca.
Para facilitar la creación de novedosas preparaciones y aprovechar los grandes atributos de este alimento, Bufalinda pone a disposición de los consumidores deliciosas opciones en la página web www.bufalinda.com en la sección de Recetas y en su Generador de Inteligencia Artificial (AI) que ayuda a crear platos personalizados, en función de las preferencias, ingredientes, ocasiones de consumo y restricciones dietéticas.
Con información de nota de prensa
Cuatro hombres detenidos en Barlovento por incitación a quitarse la vida
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)