Conéctese con nosotros

Deportes

En la Carrera por la Vida y la Esperanza todos ganan

Publicado

el

Carrera por la Vida
Compartir

Niños, jóvenes y adultos que padecen diversos tipos de cáncer, correrán junto a familiares y amigos en una competencia simbólica donde la premiación será el apoyo a cada uno de ellos en sus tratamientos y exámenes diagnósticos. 

El sábado, 2 de abril, la fundación Mujeres Rosa® dará la partida a su primera Carrera por la Vida y la Esperanza de 2022, una hermosa iniciativa en estrecha colaboración con la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, FUNDASMIN, Fundación Amigos del Niño con Cáncer y Oncofertil.

La actividad busca motivar e impulsar el padrinazgo de pacientes con diversos tipos de cáncer, sin importar sexo ni edad, con el objetivo final de hacer posible el inicio o la continuación de sus exámenes diagnósticos y tratamientos necesarios para avanzar en sus procesos de recuperación.

La doctora Carmen Navarro, médico obstetra y directora de Mujeres Rosa®, explica que con esta carrera, de carácter simbólico, la fundación quiere animar a los pacientes y familiares, para que comprendan que no están solos en el proceso tan difícil que significa el cáncer. «Es un granito de arena que aportamos, porque son muchísimos pacientes, pero poco a poco vamos sumando esfuerzos para brindar apoyo en este camino», comenta la especialista.

Una carrera donde todos serán ganadores

La Carrera por la Vida y la Esperanza es una «competencia» de relevo, donde cada paciente que se inscribe estará acompañado por tres familiares o amigos. «Comienzan corriendo los acompañantes teniendo en la mano una rosa como testigo, símbolo de nuestra fundación. Finalmente, quien cruza la meta es el paciente. No es una carrera en la que vamos a tener primeros o segundos lugares. Todos ganarán y tendrán un lugar en la meta, siempre y cuando sea el paciente quien se comprometa a cruzarla», dice la directora de Mujeres Rosa®.

Explica que una vez que el paciente envía todos sus datos para la carrera, la fundación busca personas que puedan solidarizarse con cada uno de ellos. «La idea es que los padrinos conozcan a fondo los casos con los que se involucran y que puedan ayudarlos.»

Para coordinar y formalizar la participación en la Carrera por la Vida y la Esperanza, Mujeres Rosa® cuenta con el apoyo del portal de eventos deportivos RetosInfo, donde se encuentran todos los detalles de la actividad, así como la planilla para la inscripción de los participantes.

 El cáncer no discrimina sexo, edades ni ideologías

Al recordar que el cáncer no discrimina sexo, razas, religiones, edades ni ideologías, la doctora Navarro señaló que, según datos de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, entre 2019 y 2022, la mortalidad por cáncer ha alcanzado las 30 mil 100 personas, con 74 mil 352 nuevos diagnósticos.

«Esto quiere decir que desde el 2014 hasta la fecha, ha habido un aumento del 24% en la mortalidad, por lo que fallecen más de 10 personas por cada 100.000 habitantes, y la incidencia o aparición de nuevos casos se refleja en 7% más desde el 2019, lo que indica que más de 4 personas son diagnosticadas en nuestro país por cualquier tipo de cáncer.»

Es por ello que para apoyar a los pacientes participantes de esta actividad, que tendrá una segunda edición en el mes de diciembre, Mujeres Rosa® invita a seguirlas por sus redes sociales @mujeresrosa en Instagram y @mujeresrosa en Twitter, haciendo viral el hashtag #CARRERAPORLAVIDAYLAESPERANZA.

Asimismo, convida a todos a ser solidarios con esta iniciativa y apadrinar a los pacientes con cáncer, para lo cual, pueden ponerse en contacto con la fundación a través del número de WhatsApp 0424.149.15.83

La carrera es el sábado, 2 de abril a partir de las 9 de la mañana en El Laguito, en Fuerte Tiuna.

Nota de Prensa

No dejes de leer: FIFA presenta el balón del Mundial y venden más de 800 mil entradas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

Publicado

el

Pete Rose -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.

Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.

La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.

De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.

«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»

El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».

Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».

La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.

Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables

En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.

Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).

Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.

De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.

Con información de: DP

No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído