Internacional
Empleados de TC Televisión narran el terror vivido

Empleados de TC Televisión narran el terror vivido. Aunque acostumbrados a cubrir hechos violentos en Ecuador como parte de su día a día como trabajadores del canal público local de Guayaquil, periodistas, productores y camarógrafos no imaginaron convertirse en los protagonistas de la noticia luego de que un grupo armado los tomó como rehenes ayer martes 9 de enero.
«Lo de ayer nunca pensé experimentarlo en la vida. Fue desastroso para todos los trabajadores del canal. Todos tuvimos miedo de morir o de que algún compañero resultara muerto o herido», dijo a EFE el productor creativo Carlos Vega.
Todavía visiblemente asustado, Carlos llegó en la mañana de este miércoles a las instalaciones del canal para tratar de ingresar.
Sin embargo, la orden dada por las autoridades que adelantan la investigación del hecho es que «nadie puede entrar por 48 horas».
Además, «los celulares de todos los empleados que estaban dentro del canal fueron confiscados para analizarlos», explicó un policía presente en el lugar.
Empleados de TC Televisión narran el terror vivido
Resignado, Carlos recordó que acababa de llegar de almorzar y como su oficina queda justo al frente del estudio en donde se produjo la incursión armada, vio «a un grupo de hombres que entraron a la fuerza y empezaron a gritar».
«Nosotros corrimos hacia otra oficina que queda en la parte de atrás y nos lanzamos al suelo porque sonaban disparos. Otros compañeros se metieron en los ductos del aire para tratar de protegerse. Fue una locura total. No entendíamos qué era lo que pasaba», sostuvo.
Irónicamente ellos, que acostumbran a informar, no sabían que a las 14.15 hora local (19.15 GMT) de ayer un grupo de encapuchados entró a TC Televisión, ubicado en el norte de Guayaquil, mientras se transmitía en vivo un programa y los convirtió en noticia, tanto que hoy a las afueras del canal había no solo periodistas de Ecuador sino otros que llegaron procedentes de Chile, Perú, Estados Unidos y Colombia para registrar la crisis de violencia por la que atraviesa el país andino.
La investigación
Tan pronto como la Policía tomó el mismo martes control de la situación comenzó la investigación de lo ocurrido.
En la escena hay impactos de bala en una pared, una puerta de vidrio hecha pedazos y tacos de dinamita y granadas con las que los delincuentes amedrentaron a los empleados del medio de comunicación.
«Esto fue un acto suicida», dijo uno de los policías que hizo parte del operativo de rescate de los rehenes.
La razón, explicó, los 13 responsables de este crimen, entre los que hay dos menores de edad, de 15 y 17 años, «iban a salir muertos o capturados. No había otra forma».
Un antes y un después
Para uno de los camarógrafos del canal, que prefirió no dar su nombre, lo ocurrido marcó un antes y un después.
«Estábamos en cobertura y de pronto por el chat de la oficina los compañeros empezaron a pedir auxilio y a decir que llamáramos a la policía porque estaban secuestrados».
De hecho, explicó, «al compañero José Luis Calderón los delincuentes le pusieron un taco de dinamita en el pecho. Es una imagen que no se me quita de la cabeza y que vimos todos en Ecuador».
En los 11 años que lleva trabajando como camarógrafo «había cubierto robos y situaciones peligrosas a las que uno termina por acostumbrarse al trabajar en un medio de comunicación, pero nunca, jamás, pensé presenciar algo de esta magnitud», indicó.
Buscaron protagonismo y sembrar caos
Lo mismo piensa Leonardo Flores, uno de los reporteros del canal para quien los responsables de la toma de rehenes «son bandas, no sé si organizadas porque se trata de varios menores de edad».
Para el periodista, lo que buscó el grupo armado fue «protagonismo, y sembrar el caos en Guayaquil porque no solamente se tomaron el canal, sino que también se quisieron tomar cuarteles y universidades. Convertir todo en un caos».
Ecuador vivió una jornada de terror el martes, con al menos ocho muertos en diversos actos violentos, incluyendo la toma temporal del canal de televisión, vehículos incendiados y amenazas a universidades, instituciones estatales y comercios.

Leonardo Flores.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Presidente de Ecuador extraditará 1.500 presos colombianos, peruanos y venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump

Lula respondió sobre aranceles, luego de que Donald Trump anunciara un arancel adicional del 50% a todas las importaciones brasileñas, su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó una reunión urgente de gabinete para este 10 de julio.
Y, aunque Lula anunció que su país respondería con contramedidas, este jueves tres fuentes gubernamentales aseguraron que las gestiones diplomáticas al interior del Gobierno estaban tomando fuerza para evitar una respuesta recíproca por parte de Brasilia.
De hecho, en las últimas horas el ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, afirmó que “la diplomacia brasileña siempre ha estado disponible junto al gobierno americano para buscar una solución de mayor asociación y de mayor entendimiento, como siempre lo hemos hecho».
Por su parte, el jefe de gabinete de Lula anunció la formación de un grupo de trabajo para determinar la respuesta de la nación suramericana, aunque, según fuentes conocidas por Reuters, es difícil que el mandatario brasileño anuncie medidas concretas hasta que los aranceles estadounidenses entren en vigor.
Lula respondió sobre los aranceles. El mandatario brasileño escribió por medio de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X. «Cualquier aumento arancelario unilateral se abordará de conformidad con la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil», señaló Lula.
Y advirtió: «Brasil es un país soberano con instituciones independientes y no aceptará ser controlado por nadie».
Entretanto, un diplomático del país, que habló con la agencia de noticias Reuters bajo condición de anonimato, destacó que Brasil no sufrirá un gran golpe a su economía por los aranceles de Trump, al menos no en el corto plazo.
«Estamos muy lejos de tener la misma vulnerabilidad que otros países con respecto a Estados Unidos (…) Lamentamos que se haya tomado esta medida, pero no sufriremos a corto plazo el brutal impacto que sufrirían otras economías», declaró el funcionario.
EE. UU. recibe alrededor del 12 % de las exportaciones brasileñas, menos de la mitad de lo que compra China, y representa solo alrededor del 1 % del PIB.
En cambio, México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, envía el 80% de sus exportaciones al territorio estadounidense.
Estados Unidos y Brasil escalaron sus relaciones diplomáticas desde inicios de esta semana, luego de que el lunes Trump publicara un mensaje en sus redes sociales defendiendo de manera incondicional al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien está siendo procesado en la Corte Suprema por su liderar presuntamente un intento de golpe de Estado contra Lula, luego de perder en las elecciones de 2022.
«Caza de brujas»
Dos días después, el miércoles, el presidente estadounidense le envió una carta a Lula en la que comunicaba las nuevas medidas económicas contra los productos brasileños, una decisión que responde a la “caza de brujas” de la que, según Trump, Bolsonaro está siendo víctima.
Por otro lado, además de anunciar contramedidas, el jefe de Estado de Brasil defendió que su país es “soberano con instituciones independientes” y que “no aceptará ser tutelado por nadie”. En paralelo, Lula aseguró que el caso de Bolsonaro «es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia” de los poderes.
Desde el 1 de agosto
En otro frente de su guerra comercial, Trump anunció el miércoles que los aranceles del 50% que impuso un día antes a las importaciones de cobre empezará a ser aplicado a partir del próximo 1 de agosto.
«Anuncio un arancel del 50 % sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional», puntualizó Trump en su red social, Truth Social.
Este nuevo gravamen sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.
La medida, según el republicano, “revertirá la desconsiderada y la estupidez de la Administración Biden. Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante. ¡ESTA ES, DESPUÉS DE TODO, NUESTRA EDAD DE ORO!».
Desde hace meses el Gobierno de Trump había señalado que estaba preparando aranceles para el cobre, aunque no fue hasta el martes que finalmente materializó su amenaza.
Productos farmacéuticos podrían llegar al 200%
El mismo día en que el magnate anunció las nuevas medidas económicas para el cobre, también indicó que planea informar de aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos que podrían llegar al 200%.
Con todo y eso, Trump matizó: «vamos a darle a la gente alrededor de un año, un año y medio para venir y, después de eso, se les aplicarán aranceles» a las compañías de este sector.
La Administración republicana inició una investigación sobre la industria farmacéutica en abril como una especie de pretexto para imponer aranceles. En ese sentido, argumenta que la dependencia excesiva de la producción extranjera de medicamentos representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Por ello, el jefe de la Casa Blanca ha insistido en que su país necesita una mayor producción de medicamentos para no depender de otros países.
ACN/MAS/AFP/AP/Reuters
No deje de leer: Nuevo bloqueo nacional contra decreto de acabar ciudadanía por nacimiento en EEUU
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos15 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo11 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Nacional14 horas ago
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar