Conéctese con nosotros

Internacional

Empleados de TC Televisión narran el terror vivido

Publicado

el

Empleados de TC Televisión narran el terror - noticiacn
Carlos Vega. (Fotos: EFE).
Compartir

Empleados de TC Televisión narran el terror vivido. Aunque acostumbrados a cubrir hechos violentos en Ecuador como parte de su día a día como trabajadores del canal público local de Guayaquil, periodistas, productores y camarógrafos no imaginaron convertirse en los protagonistas de la noticia luego de que un grupo armado los tomó como rehenes ayer martes 9 de enero.

«Lo de ayer nunca pensé experimentarlo en la vida. Fue desastroso para todos los trabajadores del canal. Todos tuvimos miedo de morir o de que algún compañero resultara muerto o herido», dijo a EFE el productor creativo Carlos Vega.

Todavía visiblemente asustado, Carlos llegó en la mañana de este miércoles a las instalaciones del canal para tratar de ingresar.

Sin embargo, la orden dada por las autoridades que adelantan la investigación del hecho es que «nadie puede entrar por 48 horas».

Además, «los celulares de todos los empleados que estaban dentro del canal fueron confiscados para analizarlos», explicó un policía presente en el lugar.

Empleados de TC Televisión narran el terror vivido

Resignado, Carlos recordó que acababa de llegar de almorzar y como su oficina queda justo al frente del estudio en donde se produjo la incursión armada, vio «a un grupo de hombres que entraron a la fuerza y empezaron a gritar».

«Nosotros corrimos hacia otra oficina que queda en la parte de atrás y nos lanzamos al suelo porque sonaban disparos. Otros compañeros se metieron en los ductos del aire para tratar de protegerse. Fue una locura total. No entendíamos qué era lo que pasaba», sostuvo.

Irónicamente ellos, que acostumbran a informar, no sabían que a las 14.15 hora local (19.15 GMT) de ayer un grupo de encapuchados entró a TC Televisión, ubicado en el norte de Guayaquil, mientras se transmitía en vivo un programa y los convirtió en noticia, tanto que hoy a las afueras del canal había no solo periodistas de Ecuador sino otros que llegaron procedentes de Chile, Perú, Estados Unidos y Colombia para registrar la crisis de violencia por la que atraviesa el país andino.

Empleados de TC Televisión narran el terror - noticiacn

La investigación

Tan pronto como la Policía tomó el mismo martes control de la situación comenzó la investigación de lo ocurrido.

En la escena hay impactos de bala en una pared, una puerta de vidrio hecha pedazos y tacos de dinamita y granadas con las que los delincuentes amedrentaron a los empleados del medio de comunicación.

«Esto fue un acto suicida», dijo uno de los policías que hizo parte del operativo de rescate de los rehenes.

La razón, explicó, los 13 responsables de este crimen, entre los que hay dos menores de edad, de 15 y 17 años, «iban a salir muertos o capturados. No había otra forma».

Un antes y un después

Para uno de los camarógrafos del canal, que prefirió no dar su nombre, lo ocurrido marcó un antes y un después.

«Estábamos en cobertura y de pronto por el chat de la oficina los compañeros empezaron a pedir auxilio y a decir que llamáramos a la policía porque estaban secuestrados».

De hecho, explicó, «al compañero José Luis Calderón los delincuentes le pusieron un taco de dinamita en el pecho. Es una imagen que no se me quita de la cabeza y que vimos todos en Ecuador».

En los 11 años que lleva trabajando como camarógrafo «había cubierto robos y situaciones peligrosas a las que uno termina por acostumbrarse al trabajar en un medio de comunicación, pero nunca, jamás, pensé presenciar algo de esta magnitud», indicó.

Empleados de TC Televisión narran el terror - noticiacn

Buscaron protagonismo y sembrar caos

Lo mismo piensa Leonardo Flores, uno de los reporteros del canal para quien los responsables de la toma de rehenes «son bandas, no sé si organizadas porque se trata de varios menores de edad».

Para el periodista, lo que buscó el grupo armado fue «protagonismo, y sembrar el caos en Guayaquil porque no solamente se tomaron el canal, sino que también se quisieron tomar cuarteles y universidades. Convertir todo en un caos».

Ecuador vivió una jornada de terror el martes, con al menos ocho muertos en diversos actos violentos, incluyendo la toma temporal del canal de televisión, vehículos incendiados y amenazas a universidades, instituciones estatales y comercios.

Empleados de TC Televisión narran el terror - noticiacn

Leonardo Flores.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Presidente de Ecuador extraditará 1.500 presos colombianos, peruanos y venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

Publicado

el

gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.

La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».

«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».

Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril

A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.

Los beneficios del parole humanitario

El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos.  En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.

En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.

Con información de ACN/EC/AV

No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído