Internacional
Emiratos Árabes Unidos dona 2 millones de dólares para venezolanos en Colombia

El Gobierno de Emiratos Árabes Unidos entregó 2 millones de dólares a Colombia que serán destinados a la atención de la población migrante en el país andino; según informó este martes la Cancillería colombiana.
La donación hace parte de un acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) que busca fortalecer los mecanismos de protección y asistencia humanitaria del país para atender a los refugiados y migrantes venezolanos, así como a colombianos retornados y comunidades de acogida.
«Este es un aporte que, sin duda, va a fortalecer todos los mecanismos de protección; de asistencia humanitaria y de prevención frente a la grave tragedia que sufre la población migrante», destacó al recibir la ayuda la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez.
Esta inversión beneficiará de manera directa a más de 26.000 personas, incluidos 13.436 refugiados y migrantes venezolanos, y 12.890 colombianos repatriados.
También están priorizadas las mujeres migrantes, para quienes se destinarán 300.000 dólares para mejorar la infraestructura de la Casa de Mujeres Empoderadas en Cundinamarca; un proyecto desde el que se intenta reducir el riesgo de violencia basada en el género.
Emiratos Árabes Unidos dona 2 millones de dólares
«Para nosotros es muy importante que este programa, que estaba concebido inicialmente solo para las mujeres colombianas; hoy pueda acoger indistintamente a colombianas o venezolanas», explicó Ramírez.
La vicepresidenta manifestó además la preocupación del Gobierno por los colombianos que están regresando a su país; «como consecuencia de esta crisis que se vive en Venezuela por cuenta de una dictadura».
Por su parte, el representante de Acnur, Jozef Merkx, celebró la disposición de Colombia «por mantener las puertas abiertas» en su política migratoria; así como el Estatuto Temporal de Protección para los migrantes venezolanos que pretende beneficiar a unos dos millones de ciudadanos que han llegado huyendo de la crisis económica y social en su país.
«Esta contribución viene muy bien porque vamos a apoyar varios proyectos. Acnur tiene una agenda bastante fuerte con un enfoque diferencial; siempre dando un énfasis a la situación de las mujeres», aseguró.
En ese sentido lamentó la situación de las migrantes venezolanas, que «tienen bastantes retos en toda la región, pero también caminando por las carreteras; a veces víctimas de violencia basada en género».
El informe sobre refugiados en el mundo divulgado por Acnur muestra que en el 2020 la cifra de personas que debieron abandonar sus lugares de origen alcanzó un récord de 82,4 millones.
En cuanto a los venezolanos en esa condición, el organismo precisó que son 4,9 millones, de los cuales 1,7 millones están en Colombia.
EFE
No dejes de leer: Madre venezolana priorizó el alimento de sus hijos y murió de anemia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Este martes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones a Siria. Esto tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, lo que, dijo, “les dará una oportunidad de alcanzar la grandeza”.
Trump dio el anuncio en un foro de inversión saudita. Refirió que tomó la decisión después de discutirla con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, así como con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
“Siria… han tenido su cuota de farsas, guerra, asesinatos en muchos años. Es por eso que mi administración ya dio los primeros pasos hacia el restablecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Siria por primera vez en más de una década”, dijo. Tambien señaló que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía “más adelante esta semana”.
El régimen de Assad cayó cuando en Estados Unidos gobernaba Joe Biden, y la nueva administración en Siria ha esperado que Trump considere el levantamiento de las sanciones punitivas sobre el país.
“Las sanciones fueron brutales y paralizantes y, sin embargo, cumplieron una función importante —realmente importante— en su momento. Pero ahora es su momento de brillar”, añadió. “Así que yo digo: ‘Buena suerte, Siria’. Muéstranos algo muy especial”. Trump expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de la nación “logre estabilizar el país manteniendo la paz”.
El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, fundó anteriormente un grupo extremista conocido como Jabhat al-Nusra (“el Frente de la Victoria” en español), que juró lealtad a Al Qaeda. Pero en 2016 se separó del grupo terrorista, según el Centro de Análisis Navales de Estados Unidos.
Se espera que Trump salude informalmente a al-Sharaa en Riad el miércoles, según confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca
Con información de: CNN
No dejes de leer: ¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness23 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos23 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness23 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional22 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática